Ir al contenido principal

VESTIDO DE NOVIA, La novela negra perfecta



VESTIDO DE NOVIA, PIERRE LEMAITRE (ALFAGUARA)

LA NOVELA NEGRA PERFECTA

Llevaba tiempo sin encontrar un libro que no pudiese soltar, que intentase rascar cualquier minuto del día para reencontrarme con él, que me hiciera plantearme ignorar a mi hijo pequeño o cederle en propiedad mi móvil para poder continuar la trama. Esto es lo que me ha pasado con “Vestido de novia”. Una novela con un recorrido inquietante, que te estremece en ocasiones, que mantiene la intriga sin cesar, que sorprende en cada una de sus partes.


Debo tener cuidado para no escribir más de la cuenta y desvelar algún “spoiler” del libro. El argumento oficial es el siguiente:

Sophie Duguet, la protagonista de esta novela, no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones y es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor…



La novela se estructura en 3 partes cambiando de narrador entre ellas. Esto hace que logres empatizar y entender mejor los comportamientos de los protagonistas a lo largo del libro. Es suspense en estado puro, genera la necesidad de llegar al desenlace final lo antes posible. En éste es donde reside el único pero que le puedo poner, me ha resultado un desenlace menos creíble, muy precipitado. O quizá simplemente me hubiera gustado poder seguir más con la historia y alargarla todo lo posible. También me ha resultado difícil creerme totalmente el “leitmotiv” de uno de sus protagonistas, me parece un extremo exagerado, pero no ha evitado que haya disfrutado enormemente.

De esta opinión espero que nadie se lleve la idea de que es un best seller simplemente entretenido, un best seller que “engancha”. Está muy bien escrito, es literatura. No había leído nada anteriormente de este autor, pero ahora no tengo duda de que le daré oportunidad a alguna más de sus novelas y estaré atenta a sus siguientes publicaciones.

Pierre Lematre es el ganador del Premio Goncourt con Nos vemos allá arriba, el Premio de Novela Negra Europea, el Premio del Festival de Cine Policiaco de Cognac, el Premio del Salon du Polar, el Dagger Award, el Premio Lire a la mejor novela francesa, el Premio Roman France Télévisions y el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point, con medio millón de lectores.


Finalmente comentar que ya se está preparando la adaptación cinematográfica de esta novela, cuestión que no es difícil de imaginar. Las imágenes vienen a tu mente mientras vas leyendo, es una trama muy escénica que en manos de algún buen guionista y director puede ser una maravilla. Un “El tercer hombre”, un “La mujer del cuadro”, así me lo imagino yo, con una atmósfera inquietante y con niebla constante. En todo caso os recomiendo no esperar al estreno y haceros con el libro cuanto antes. No os arrepentiréis. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...