Ir al contenido principal

El Monstruo de Hawkline (Blackie Books)


Me encanta leer en Navidad. Con una semana de vacaciones por delante, en casa, o como últimamente viene siendo habitual, en casa de la familia de Virginia (mi mujer), y mucho tiempo en casa: las condiciones perfectas para dedicar mucho tiempo a mi afición favorita. Siempre preparo con tiempo y con ilusión esos días, eligiendo los libros que voy a disfrutar, nuevos y pendientes.


El camarote de los Hermanos Marx

in embargo no todo es ideal. La casa se llena de alboroto, mi hijo no se separa de mí, sus juguetes hacen ruidos hasta ahora desconocidos para mí y las conversaciones alcanzan tonos propios de las tertulias televisivas más barriobajeras. En definitiva, no logro encontrar el silencio que necesito para disfrutar de la lectura (reconozco que para eso soy muy maniático). Para evitar el riesgo de parecer un apestoso grinch, procuro adaptarme a la situación, intentando que los libros elegidos sean compatibles con un ambiente propio del camarote de los hermanos Marx.


Editorial Blackie Books
En este contexto, llegó sin esperarlo, en forma de regalo, el libro perfecto, que da título a esta reseña. El Fantasma de Hawkline ha sido uno de los libros más divertidos y que más he disfrutado últimamente. Publicado además por Blackie Books, lo que viene siendo para mi una garantía.
Todos los libros que han pasado por mis manos de esta editorial han sido de una u otra forma un descubrimiento (además, las ediciones son una maravilla)
Haciendo memoria y con el riesgo de dejarme alguno en el camino, a través de Blackie Books he descubierto a uno de mis autores favoritos, Santiago Lorenzo (dos joyas, Los Millones, Los Huerfanitos, y la reciente Las Ganas, de la que hablaré muy pronto), uno de los libros más especiales que he leído en años, Cosas que nuestros nietos deberían saber (Mark Oliver Everett, más conocido musicalmente como Eels) o los libros de mi admiradísimo Miguel Noguera (Ultrashow, Ser Madre Hoy, Mejor que Vivir), al que debería dedicarle no un blog, sino una vida entera.
El Monstruo de Hawkline
El Monstruo de Hawkline, tal y como lo define la editorial, es un western gotico. Y no encuentro una mejor forma de definirlo.  También es por momentos road movie, novela costumbrista, o delirante historia de ciencia ficción. Greer y Cameron, los dos protagonistas), se dedican a matar gente por dinero. Básicamente. Aunque, como descubriremos a lo largo de la historia, son dos tipos con buen corazón. En su camino se cruza una niña india llamada Niña Mágica, que contrata sus servicios parar cumplir un encargo en Billy, un pequeño pueblo en el estado de Oregón. El insospechado encargo, la transformación/desaparición de Niña Mágica, los encuentros sexuales de ésta con nuestros simpáticos protagonistas, el monstruo que no es lo que parece… todo esto y mucho más lo dejo en tu mano, querido lector, ya que semejante historia adquiere un valor mucho mayor si se va descubriendo por sorpresa.

Las Estrellas Mi Destino, Gigamesh

El libro, como decía al principio, no exige un gran esfuerzo. Capítulos muy cortos (una o dos páginas), lenguaje directo, frases cortas, poco argumentativo.. Si tuviera que establecer un símil cinematográfico, la historia sería lo más parecido a un guión de Tarantino, a un spaguetti western de Sergio Leone. También encuentro reminiscencias de Las estrellas mi destino, e de Guía del Autoestopista Galáctico, grandes obras maestras delirantes de la literatura de ciencia ficción del siglo veinte.

En definitiva, recomiendo este libro a todo buen lector que quiera hacer una pausa entre libros (sí, leyendo otro libro), o como regalo perfecto para despertar el interés por la lectura a alguien que en algún momento perdió la fé por esta maravillosa afición o que aún no ha encontrado el libro que le atrape definitivamente.
El autor, Richard Brautigan, del que Blackie Books ha publicado buena parte de su obra, es un escritor de culto en Estados Unidos, y su vida merece un libro. Teclead su nombre en google o mejor, leed la biografía recogida en el propio libro y descubriréis otra gran historia.
Conseguid El Monstruo de Hawkline y disfrutad...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...