Ir al contenido principal

MATEMOS AL TÍO de Rohan O´Grady (IMPEDIMENTA 2014)

Lo primero que puede llamar la atención de este libro es la ilustración de su portada. Es la ilustración original de Edward Gorey con la que se publicó la novela en 1963. Y describe perfectamente el argumento de ella. Dos niños contándose sus miedos, planeando travesuras mientras miman a un puma que no parece que esté muy contento con la situación. También llama la atención claramente el título. Puede pensarse que es una metáfora, una broma. No, esos dos encantadores chiquillos están planeando matar al tío de uno de ellos. Literalmente. 
 
Barnaby Gaunt tiene diez años y acaba de quedarse huérfano. Solo y desamparado en la vida, ha de vivir con su tío, por lo que viaja a una preciosa isla remota de la costa de Canadá, llena de amables ancianitos y donde hay hasta un policía montado. A primera vista, todo indica que le espera un verano perfecto. Salvo por un pequeño problema: su tío está tratando de matarlo. Heredero de una fortuna de diez millones de dólares, Barnaby se cansa de decirle a todo el mundo que su tío, un hombre misterioso y aterrador, anda detrás de su herencia, pero nadie le cree. Nadie salvo Christie, una niña rara y de poco comer, que llega a la conclusión de que Barnaby solo puede detener a su demoniaco tío de una manera: matándolo primero a él. Y así, con la ayuda de Una Oreja, un puma salvaje a quien los isleños atormentan desde hace años, Christie y Barnaby traman un plan infalible.
 
Impedimenta edita por primera vez en nuestro idioma este clásico impagable. Y han vuelto a elegir bien. El humor irónico, escondido detrás de la ingenuidad de pensamiento de unos niños, la ternura que despiertan, el estremecimiento que provocan los planes del tío…hace de esta novela un verdadero placer. Para disfrutar sin reparos. 
 
Los personajes enamoran. La cordialidad de la gente de la isla, el policía montado que vigila los pasos de los niños y sus cuidadores. Todos hacen que quieras formar parte de la historia y trasladarte allí para poner fin a la perversa motivación del tío. El libro no es infantil aunque se desgrana desde el punto de vista de estos. Pero no ahorra en crudos acontecimientos que te ponen la carne de gallina. Las siniestras sesiones de hipnotismo, uy, te hacen aferrarte a la manta con fuerza. 
 
Al consultar la red sobre este libro antes de adquirirlo me enteré que se rodó una película de William Castle en los años 60 basada en él. Lo cuento como curiosidad por si a alguien le apetece ponerle cara y cuerpo a esta historia. Sin duda es totalmente adaptable a este medio. Es carnaza pura y dura para alguien como Tim Burton. 
 
Pertenece a la categoría de libros que etiqueto para volver a leer dentro de unos años. Porque me ha entretenido, me ha divertido, enternecido, asustado…todas las emociones que puedes pedirle a una novela las ha cumplido. No es una historia pretenciosa, más bien podría considerarse una lectura ligera, que consigue lo que muchas sesudas se esfuerzan en alcanzar. La constatación de que te ha picado de nuevo el gusanillo del placer de leer. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...