Ir al contenido principal

Papel Mojado, los artículos serios de la revista Mongolia (Debate)



Hoy os quería hablar de Papel Mojado, un libro diferente. Se trata de una recopilación de los artículos publicados en la sección Reality News de la revista Mongolia durante los dos últimos años, y cuya temática común es el panorama que rodea a la prensa escrita en España.
¿Os suena a chino? Voy por partes.
Portada de Papel Mojado




Revista Mongolia


Para los que nunca hayáis leído la revista Mongolia, se trata de una revista satírica que vendría a ocupar el lugar que ocupaba El Jueves hace unos años (ahora esta última ha mantiene una posición más moderado, especialmente tras el famoso episodio de la portada censurada y la posterior fuga de talentos).
En Mongolia tendremos una versión de la actualidad vista con humor sin censura. Corrosiva, irreverente, políticamente incorrectísima y sobretodo muy ingeniosa, en tan sólo dos años de vida Mongolia se ha hecho un merecido hueco entre las publicaciones de actualidad política en España. Porque sí, en el fondo, detrás de tanta mala leche lo que tenemos es una crítica inteligente y mordaz a todo lo
que rodea a nuestro sistema institucional y político, últimamente tan cuestionado . Os invito a que os hagáis con un ejemplar cualquiera, y os aseguro que pasaréis un buen rato, además de descubrir el valor que mes tras mes demuestran estos señores bordeando permanentemente los límites de la censura (os dejo algunas portadas como ejemplo).
Otra  portada de
Mongolia



Pues bien, el libro del que os hablo recopila los artículos publicados mes a mes en la sección seria de la revista, llamada Reality News, en el que dedican un espacio a algo poco común de encontrar en la prensa convencional: noticias sobre la propia prensa.

A través de los diferentes capítulos del libro, descubriremos parte de la trastienda de algunas de las publicaciones nacionales más importantes, sobre los que la propia prensa ha pasado de puntillas. Es bien sabido que existe un pacto de caballeros que hace que una noticia de relevancia de carácter negativo que afecta a un periódico no tenga eco en los periódicos de la competencia. Perro no come perro.

De este modo, conoceremos los detalles del traumático ERE que afectó al diario El País en el año 2012 y que acabó con 129 trabajadores en la calle (entre ellos algunos de los mejores periodistas nacionales), los motivos del giro a la derecha de este periódico, el proceso que acabó con la desaparición de el diario Público y las publicaciones nacidas a partir de esta desaparición, las luchas de poder en La Vanguardia, o los aspectos más peliagudos de los métodos de investigación periodística del diario El Mundo.

Se trata de un sano ejercicio, que además de aportar luz, contextualiza y ayuda a entender el modo con el que se trata determinado tipo de información en la prensa, nada ajena a los intereses políticos y económicos que la rodean.

Os animo a que, aunque no forme parte de vuestro tipo de lectura habitual, os animéis con un libro como éste, que nos hace cuestionarnos de forma constructiva la información que recibimos y que damos normalmente por buena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...