Ir al contenido principal

CUENTOS DE DETECTIVES VICTORIANOS, Varios autores (Alba editorial)

¿Os gusta Sherlock Holmes? ¿La atmósfera del Londres del siglo XIX? ¿Las pesquisas policiales a la antigua usanza? Pues ahí va esta recomendación. Un libro editado por Alba editorial (hay auténticas joyas en su catálogo) que recoge una antología de relatos de varios autores desde el siglo XIX que han ido definiendo el género de historias de detectives aún sin saberlo. Relatos que en su época fueron pioneros en la ficción de enseñar al lector los entresijos de las investigaciones policiales.  
 
Del detective sabueso que persigue incansable a su presa al genio de la deducción que resuelve crímenes apenas sin moverse de la butaca, del criminal tosco y pasional al cerebro impune y refinado, de los actos brutales a las tramas alambicadas vistosas, este volumen permite un ameno recorrido por la historia de un género cuyas bases sentaron no solo autores célebres como Dickens, Wilkie Collins y Conan Doyle sino también excelentes narradores que merecen rescatarse del olvido. 
 
Este libro lleva algunos meses en mi mesilla de noche. Desafortunadamente lo he acabado. Lo he estado utilizando como píldora de la felicidad frente a los días tediosos o complicados. Los libros de relatos tienen ventajas como éstas, no hace falta serle fieles todos los días, no te quedas con la intriga hasta el día siguiente o no te quita horas de sueño. Son historias largas en muchos de los casos publicadas en su momento en los periódicos de la época por entregas.  
 
Muchos de ellos me han parecido a la altura de los mejores. De hecho entre ellos están algunos de los mejores ya que siempre es un placer reencontrarte con una pedacito de Sherlock Holmes o de Dickens. Pero también he realizado descubrimientos con autores que no conocía, que de hecho no siguieron potenciando esa faceta en su carreras de escritores y por lo tanto si no fuera por esta recopilación no tendríamos la oportunidad de disfrutarlos. 
 
Un libro totalmente recomendable para los amantes de las historias de detectives clásicas, con regusto algo ingenuo incluso. Perfecto para regalar por su cuidada edición. Puede resultar caro pero es un libro con 26 relatos que da para muchos momentos de placer. Para disfrutar en estas tardes de frío invierno que nos acompañan. 
 
 

Comentarios

  1. Me pregunto si de algún modo tenéis acceso a mi mente... Si no no me lo explico. Perfectamente transmitidas las enormes ganas de hacerme con esta joya. YA. Aunque tengo varios pendientes, me encantan los libros que puedes disfrutar de vez en cuando, en determinados momentos...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...