Ir al contenido principal

DE MAYOR QUIERO SER PEQUEÑO (ALBUM ILUSTRADO)

DE MAYOR QUIERO SER PEQUEÑO

Autor: XIMO ABADÍA.
Editado por: DIBBUKS



Este es un álbum ilustrado que una vez cae en tus manos no te puedes resistir a dejarlo y te lo acabas llevando a casa. Eso fue lo que me ocurrió a mi. Me topé con él en una de mis visitas obligadas a Nostromo, mi tienda favorita de comic, novelas gráficas y juegos de Sevilla y acabó en mi estantería.

A primera vista parece ser un cuento para  los pequeños de la casa, y así lo insinúa su título: “ De mayor quiero ser pequeño” y en la contraportada: “Manual ilustrado para crecer y seguir siendo niños”, “Manténgase fuera del alcance de la seriedad de los adultos”.

Yo creo que los niños ya saben todo lo que tienen que saber sobre como ser pequeños y sin embargo a nosotros, los que ya no somos tan niños, nos viene muy bien que nos recuerden cómo volver a serlo. Me alegro de tener este trocito de infancia en casa.

Cuando a un niño le preguntan que quiere ser de mayor, se le pasan mil cosas por la cabeza, de eso va este libro, de todo lo que un niño quiere hacer de mayor, mil ideas disparatadas para un adulto pero con mucho sentido para un niño.

Es una de esas obras que en absoluto es lo que esperas, a mi me sorprendió gratamente. Lo compré pensando en un cuento para niños y resultó ser más enriquecedor para los adultos.

Desde el punto de vista de las ilustraciones os dejo una pincelada  para que os hagáis una idea,   no hay un estilo determinado, cada página es diferente, no puedes evitar deleitarte con cada una de ellas.










Este libro es ese manual ilustrado que todo adulto tiene que leer para sonreír como un niño.



















CRECER NO MOLA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...