Ir al contenido principal

Los comics de mi vida


 Hoy quiero rendir homenaje  a un género al que le debo gran parte de mi pasión por la literatura. Recuerdo las mañanas de Domingo y catequesis, corriendo al quiosco de Jose donde comprobábamos si había novedades de alguna de las colecciones de grapa de nuestros superhéroes favoritos, que seguíamos de forma desordenada. A medida que pasaron los años, los comics se fueron quedando, a algunos les fue cambiando la voz (se empezaron a llamar "novelas gráficas"), y otros, en principio olvidados, volvieron para ser redescubiertos. Ojeando la enorme colección de comics que hay en casa, no descubro sólo una lectura para niños que guardo como un tesoro, ya que la mayoría de comics que leí y disfruté con 10 años, han crecido conmigo y también se han hecho adultos. ¿O será que en realidad no he crecido del todo? Lo maravilloso de no tener respuesta es que aún muchos de estos ejemplares me emocionan y soy capaz de recomendar tanto a niños como adultos. El comic es un género grande y merece que le devuelva desde aquí una parte de lo que me ha dado.

1. Batman Año Uno (Frank Miller, 1987)
El mejor comic de Batman. Me ha dado las mismas (o más) alegrías de adulto que de niño. Su publicación supuso un auténtico acontecimiento, el gran autor Frank Miller reinventó el personaje, dándole la profundidad y la inmensidad que alcanzó después. Christopher Nolan utilizó el comic de base para su obra maestra Batman Begins.
Publicado en España por ECC Ediciones.




2. Watchmen (Alan Moore, 1986)
Probablemente el mejor cómic de la historia, la primera gran novela gráfica. Debes leer Watchmen, igual que debes leer Cien años de soledad. Simplemente hazlo. Leerlo, saborearlo, se convierte en una experiencia que no olvidarás nunca. ¿Quién vigila a los vigilantes?
Publicado en España por ECC Ediciones, exquisita edición.
 



3. Sandman (Neil Gaiman, 1989)
Si no existiera Alan Moore, el olimpo de los escritores de comics lo ocuparía de forma unánime Neil Gaiman. Los 10 tomos de Sandman son un delirio creativo que nunca más se va a repetir. Mitología, fantasía, historia y una inmensidad de referencias literarias que no puedes perderte si adoras la literatura.
Reeditado en múltiples ocasiones, la actual es de ECC Ediciones. Yo tengo una edición anterior de Norma Editorial.
 



4. Arrugas (Paco Roca, 2007)
El cómic más tierno que he leído. Una maravilla de Paco Roca. El amor de un hijo por un padre, el drama del alzheimer, sin drama, donde el humor se convierte en una herramienta para hacerte llorar.
Publicado por Astiberri.
 


5. Reportajes (Joe Sacco, 2012)
El periodista de guerra Joe Sacco cuenta sus historias escribiendo y dibujando, inventando un género innovador y sorprendente: la literatura gráfica periodística. En este libro nos regala historias sobre Chechenia, Irak, Palestina, Serbia y el drama de la inmigración.
Publicado en España por Reservoir Books.
 


6. Y el último hombre (Brian K. Vaughan)
Fresco, divertido y original al tiempo que distópico, profundo y profundamente trascendental.
Cuenta la historia de Yorick Brown, único superviviente masculino tras una extraña plaga que acaba con todos los seres humanos masculinos del planeta.
Editado por ECC Ediciones.
 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...