Ir al contenido principal

Mis tesoros

En la vida hay cosas que van y vienen. Los tesoros no se van nunca, sólo vienen, y lo hacen para quedarse. Qué necesario es hacer inventario de los tesoros que nos acompañan y que hacen que la vida sea eso, vida. Que hace que todo esto merezca la pena. Estos son mis tesoros:
Los libros: los leídos, los pendientes, los recomendados, los recomendables, los que nunca te abandonan una vez terminados.


Silvio Rodríguez: llegó en cinta de cassete, en el instituto. Y ya nunca se ha ido. 3 conciertos, mil canciones, 20 años y todos los que me quedan. Con él empieza y acaba la banda sonora de mi vida. Gracias Luisfer.

Roma, Vicente Amigo: la canción que escuchaba cuando Virginia me llamó para decirme que nuestro hijo nacía. La canción de Guillermo, mi hijo.

La columna de opinión de Isaac Rosa: Leer sus libros me eleva y me transporta. Leerle a diario es un placer que espero que nunca tenga fin. Por llegar a mi a través de una de esas personas por las que sobran todas las palabras (de nuevo, gracias..)

La edad de Oro, José Martí: el libro que espera a mi hijo cuando crezca. El que, si él quiere, disfrutaremos juntos. Nunca se volverá a escribir un libro infantil más bello.

Un libro para mi madre: encontrar un libro para mi madre es devolverle una parte minúscula de todo lo que me ha dado. Mi amor por los libros me lo dio ella y resume
mi
amor por ella.

Mi hijo y mi padre: verles sonreirse el uno al otro hace que todo valga la pena, y que nada valga más la pena. Esas dos sonrisas me sobreponen de los momentos más difíciles.

Su compañía: la de ella, la que me hace feliz al otro lado del sofá, con el roce de sus pies. La que llegó para quedarse hace cuatro años, después de haberla estado esperando toda mi vida. Porque sabía que en algún lugar ella existía.

Xoel López: le descubrí gracias a ella y con mi hijo a punto de nacer, en un concierto inolvidable en Zamora. Porque su música me acompaña desde entonces. Y porque Tierra es la canción favorita de mi hijo, que no se cansa de que la cantemos y la toquemos juntos.

 
En ese momento del día: porque es la aventura interior de una persona a la que adoro y admiro, y a la que me gusta ver feliz. Porque leerla (casi) a diario es como el café de la mañana, como el beso de buenas noches de mi hijo.
 
La guitarra: Mi querida compañera, aunque a veces me alejo de ella, siempre me espera, esperando ser afinada de nuevo. Por las veces que me arranca una lágrima, por las veces que mi hijo se sube encima pidiéndome que la toque de nuevo. Por la soleá más triste, y el tango más alegre.
 
 
 
 
Y lo intento cada día, ser todo lo que había imaginado
 y me encuentro que la vida siempre tiene algo preparado
 que supera cualquiera de mis fantasías
 nada comparado con lo que realmente sucedía

Comentarios

  1. No tengo ni idea de como se me ha podido pasar esta entrada. Es, sin duda, mi favorita.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...