Ir al contenido principal

Novedad editorial: BLITZ de David Trueba, Anagrama

Tenía muchas ganas de leer esta novela desde que supe de su lanzamiento a principios de este año. He leído las tres anteriores de David Trueba y todas me han gustado más que en su faceta como guionista o realizador de películas. En las novelas consigue mostrar un sentido del humor que me resulta muy familiar, quizá un poco agridulce, pero que me fascina como lectora. "Saber perder", a pesar de ser la que mejores críticas presenta, creo que adolece de falta de ese humor, como si el autor hubiera querido ponerse más serio o simplemente es una evolución de su escritura. "Blitz" es una novela corta, con menos humor que "Abierto toda la noche" y "Cuatro amigos", las cuales recomiendo totalmente si quereis pasar un buen rato, pero tiene el suficiente para que te deje con buen sabor de boca.
Blitz podría ser una tragicomedia romántica. Pero como ese género no existe, estamos invitados a ignorar las etiquetas y centrarnos de manera apasionada en la peripecia de los personajes. En especial de Beto, un joven arquitecto paisajista que llega a las costas de Múnich en medio de un naufragio vital y sentimental. Invitado a participar en un concurso que podría solucionar sus perspectivas de futuro, ha llegado acompañado por su novia. Pero, casi al instante, su estancia en Alemania se convertirá en una comedia humana. Bajo el destello de un relámpago, que es exactamente lo que significa la palabra blitz, tendrá que afrontar un cambio de vida y de ideales.
Beto ha viajado con su novia a Múnich para participar en un congreso de paisajistas. Mientras toman algo en una cafetería, recibe un mensaje de su pareja que no estaba destinado a él...ésta es la trama con la que comienza esta novela. A partir de ahí Beto intentará recomponer su vida e irá mostrando sus sentimientos y los encuentros que tiene tratando de superar el momento de la mejor manera posible.
Está claro que el personaje pretende representar a una generación que se está dando por perdida. La generación más afectada por la crisis entre los 20 y los 30 años, formada, incluso brillante pero desilusionada por la situación económica del país y con miedos ante un futuro incierto. Una generación que sobrevive paso a paso pero que no se atreve con las grandes ambiciones que tenía la anterior, igualmente preparada pero con muchas más oportunidades y por lo tanto mucho más  inconformista.
Este ambiente desilusionado trasciende a lo largo de toda la novela, no dejando un resquicio a la esperanza más que con un blitz, relámpago en alemán, que cierra la lectura y que en mi opinión resulta algo precipitado. Peca la novela de demasiada ligereza, pero tiene un estilo de escritura impecable, y la historia es muy amena. Es un libro muy personal que muestra al autor más que sus anteriores obras.
Los personajes son muy atractivos, en el sentido literario de la palabra. Beto, el protagonista es en muchas ocasiones patético, no se te oculta su lado más repulsivo y avergonzante pero a pesar de ello simpatizas con él. Buenos personajes son también su archienemigo en los congresos de paisajistas y la mujer de edad madura que conoce y que le presta su apoyo en Múnich.
Las reflexiones acerca de la pareja, de las relaciones sentimentales, definiendo una ruptura como la pérdida de la vida que esperabas. El desarrollo de esta idea es uno de los puntos fuertes de la novela, de cómo llegamos a una relación, de la importancia de la pérdida de tus ilusiones en vez de la importancia de la pérdida de una persona en concreto. Todo el que haya pasado por una ruptura unilateral finalmente puede entender las comeduras de tarro de Beto.
En tono general la novela me ha gustado aunque menos que las dos primeras de David Trueba, me han encantado los discursos de Beto ante la sociedad de paisajistas, sus contestaciones, brillantes. Me ha divertido su relación con una mujer más mayor, sus intentos de disimular ante esos encuentros debido a los prejuicios de la sociedad y también me han entretenido los bocetos arquitectónicos que se incluyen en la novela así como algunas ilustraciones. Recomiendo su lectura para estas tristes tardes de lluvia para que pasen como un relámpago antes de la cálida primavera cuando ya no apetece recluirse tanto en el hogar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...