Ir al contenido principal

Paramales, de Xoel López

El amor, la verdad, la alegría de vivir, la gente que quiero. Las mañanas en las que sabes que todo va a salir bien, la llamada inesperada, el beso esperado y no por ello menos maravilloso, los ojos que te miran como sólo te miran esos ojos. Lo importante, lo verdaderamente importante.




Paramales, el nuevo trabajo de Xoel López. Pertenece a esas pequeñas cosas que consiguen hacerme un poco más feliz, porque me ayjdan a sonreir más con lo que me rodea.

Os dejo con Patagonia, la primera canción del disco. Cerrad los ojos y dejaos llevar.

Partimos temprano a un mundo desconocido. Te volviste a dormir, yo acariciaba tu pelo. Despertamos confusos más allá del silencio, en un sueño de óxido y faros perdidos. Como lobos marinos entre la corriente, caímos al límite de un desierto baldío. Caminamos glaciares sobre ríos eternos y trazamos los planes hacia el infinito. Corrimos senderos hacia el pico más alto. Te dije: “volvamos es muy peligroso”. “Perderse no sería tan malo”, pensamos, pero volver y contarlo será maravilloso. Nos enamoramos después de millones de años en medio de una orgía de pingüinos salvajes. Te dije: “por siempre, me quedo a tu lado, venga lo que venga, pase lo que pase”. Sorprendimos a la luna besando a los volcanes, surcando el lomo de una serpiente de fuego, en un barco cargado de presente y futuro. Nos quitamos los guantes y retamos al viento. Descendimos a lo más profundo del mundo, donde nace la luz más intensa del bosque y bebimos del brebaje de lo desconocido, en un sueño de azules y campos perdidos. Y al regresar el mismo decorado, pero con un guión totalmente distinto. Las mismas caras, los mismos caminos. Ahora todo es igual pero nada es lo mismo. Todo es igual pero nada es lo mismo. Todo parece igual pero todo es distinto. Ahora todo es igual, nada será lo mismo. Todo parece igual, ahora todo es distinto.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...