Ir al contenido principal

También esto pasará, Milena Busquets (Anagrama)

Me he de decidido a leer También esto pasará, de Milena Busquets, una de las revelaciones editoriales del año, en uno de esos pocos casos donde crítica especializada y público parecen haberse puesto de acuerdo.
 
Portada de También esto pasará

No voy a esconder mis reservas previas a esta lectura. Suelo recelar de tanta unanimidad. Si a esto se le une el "pedigree" familiar de la autora (Milena Busquets es hija de la magnífica editora ya fallecida Esther Tusquets, fundadora de la histórica Lumen), mis sospechas iban encaminadas a pensar que me enfrentaba a una especie de producto dirigido al éxito, sin otro mérito necesario que el de la varita con el que algunos libros son tocados y en los que a menudo se echa de menos literatura de verdad.
 
Acabo de terminar de leerlo y puedo decir bien alto que También esto pasará es una gran novela. Conmovedora, real, sincera, luminosa, entregada y valiente. Es una narración en primera persona sobre el dolor tras la pérdida de un ser querido; también sobre lo que sigue al dolor, la vida sigue con los que se quedan y con el recuerdo de los que no están. El recuerdo como un personaje más, como una compañía permanente de los que te siguen acompañando después de la muerte, esos sin los que no seríamos quienes somos, a los que le debemos tanto.
 
Escribir sobre la muerte de una madre es un ejercicio difícil y cargado de valor. Hacerlo sin caer en tópicos, elaborando un discurso sincero, desde dentro, sin la carga emotiva que puede deformarlo todo, y conseguir que el lector te acompañe no por compasión, sino con entusiasmo y complicidad es algo que sólo se puede conseguir si el que escribe se entrega con absoluta humildad. Todo eso es lo que se siente leyendo el libro-testimonio de Milena Busquets.

Milena Busquets
El relato, en primera persona, corresponde a Blanca - personaje de ficción - en una historia que comienza - y termina - en un cementerio. En medio, su vida rodeada de amigos, de los hombres de su vida (sus dos ex-maridos), sus hijos, su retiro a Cadaquest, a la casa de su madre, sus pensamientos, sus recuerdos y sus expectativas en la vida. Y su madre fallecida, el recuerdo, que lejos de idealizarlo, le acompaña con sus luces y sus sombras (qué relación entre padres e hijos no está llena de luces y sombras).
 
Blanca es en realidad la propia Milena Busquets. Esa manera de "transformarse" en personaje de ficción en la piel de Blanca se convierte en un recurso literario que imagino necesario para poder afrontar con claridad y franqueza un episodio tan personal de su vida. La autora no nos engaña en ningún momento, el lector asume y entiende esa licencia, probablemente la única posible para escribir de uno mismo sin caer en el sentimentalismo propio de los testimonios personales, concebidos más para uno mismo que para otros.
 
También esto pasará invita a una lectura placentera y tranquila. He dejado pasar unos días para escribir sobre ella, y he podido comprobar que es de esos libros que crece con el tiempo, que consigue lo que pretende precisamente porque parece no querer pretenderlo: que nos demos cuenta de que las grandes historias son las que están formadas por nuestras pequeñas historias cotidianas, nuestros éxitos, nuestros fracasos, nuestras decepciones y nuestras pequeñas alegrías. Trocitos de vida.
 
No dejéis pasar este libro, leedlo y disfrutadlo. Dadle la vuelta y hacedlo vuestro, porque También esto pasará habla de nosotros, del día después, de todos los días después que componen nuestras pequeñas grandes vidas.


Comentarios

  1. A mi me pareció una estafa de libro, las correrías de esta mujer por su pueblo, y todo un sin sentido

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Probablemente no es una obra maestra, pero no me pareció una estafa, ni muchísimo
      menos. Me pareció una historia personal, sincera y muy bien escrito.
      Gracias por tu opinión. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...