Ir al contenido principal

La golondrina negra. Sissel-Jo Gazan (Alfaguara)

Una novela científica contemporánea.

Sissel-Jo Gazan es de origen danés y doctora en biología que se ha reconvertido en escritora. Reconoce atraerle la ciencia, los secretos de familia y la ficción criminal y así lo traslada a esta segunda novela.




Un reconocido profesor del departamento de Inmunología de la universidad aparece ahorcado en su despacho. Al detective Soren Marhauge a quien acaban de ascender le asignan el caso.  En apenas seis meses había pasado de ser el comisario más joven de toda Dinamarca a ser el Jefe Superior adjunto de policía más frustado, desconocía la sobrecarga de papeleo adjunta al puesto de “Jefe de …”. Además, la comisaría y el instituto forense no dan abasto con un violador que anda suelto y día sí, día también, aparecen chicas violadas y asesinadas por el centro de la ciudad. Con tal punta de trabajo, sin informe forense definitivo y en base a una carta de despedida de dudosa procedencia, su compañero Henrik parece aprobar la hipótesis del suicidio del profesor Kristian Storm.

Soren, en un plena crisis profesional, decide tomarse una excedencia e investigar por cuenta ajena.  El reconocido profesor, muy querido por sus alumnos y de reconocido prestigio internacional estaba a punto de desenmascarar y poner el jaque a la industria farmaceútica por sus cuestionables programas inmunológicos en países del tercer mundo. ¿Y justo ahora se suicida?

La mejor alumna del profesor, Marie Skov lo tiene claro, Storm no se suicidaría a las puertas de revelar el mayor descubrimiento de su carrera. La novela se pone interesante cuando a Soren se le cruza el caso del suicidio de la madre de Marie Skov, que casualmente eran vecinos cuando niños. Dos suicidios, Marie como punto en común en ambos casos, dos tramas estrechamente relacionadas que hasta las 30 últimas páginas no se conoce su desenlace.

Sissel-Jo Gazan


La autora consigue de una forma sencilla que comprendamos el trabajo del profesor en la materia de inmunología y nos sumerge en las luchas políticas de la industria farmacéutica. Otros temas son las rivalidades de los alumnos por conseguir una publicación para sus tesis doctorales, cómo sobre llevar el cáncer como enferma, familia o pareja, y los secretos de familia.


Un thiler interesante, ameno que mantiene el suspense hasta el final.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...