Ir al contenido principal

Agendas literarias para 2016

Me confieso un enamorado de las agendas. Me encanta utilizarlas y planificar con ellas (también no cumplir los planes que hago en ellas, tachar y replanificar) o simplemente utilizarlas para anotar un dato que quiero recordar, una frase que me ha gustado, un libro o una canción. En definitiva, me acompañan y me guían en mi desordenada existencia.

Por eso supone un enorme placer para mi presentaros estas dos agendas tan especiales que me acompañarán a lo largo del año que viene. Lo cierto es que será una la elegida, y como no soy capaz de decidirme he optado por comprar las dos y que sea mi mujer la que escoja y decida por mi.

Las dos, aunque muy diferentes entre sí, comparten características que las hacen irresistibles: han sido creadas por y para amantes de los libros, estéticamente son irresistibles, son muy muy prácticas, y por encima de todo tienen la capacidad -a diferencia de la clásica agenda- de interactuar con el usuario, de hablarnos y, lejos de ser meros "recordadores" nos guían y nos sugieren a lo largo de sus páginas. Os las presento:

1) Agenda Blackie Books 2016
 
 
 
Encuadernada como un libro de Bkackie Books -tapa dura, cuidada al máximo detalle, elegantes y a la vez desenfadada, pero con aire de libro clásico- la agenda conquista ya desde fuera. En este aspecto la agenda es insuperable. Por dentro, conserva las características de las ediciones de años anteriores, de estructura semanal (una semana a doble hoja) como a mi me gusta y con citas y datos curiosos que nos acompañan en días determinados. 
 
 
 
Por último, un detalle que me encanta. Cada Domingo nos recomienda una película que ver. Una película especial y muy bien elegida, claro. ¿no estás deseando tenerla?

2) Agenda literaria de Errata Naturae 2016
 

La segunda opción ha sido una enorme sorpresa para mi, y se ha convertido en una seria competidora a la ya conocida en casa agenda de Blackie Books. Se trata de la agenda creada por los chicos de Errata Naturae, una de las editoriales más personales y que más apreciamos. Os recomiendo que echeis un vistazo a su catálogo, quedaréis fascinados por sus ensayos (los dedicados a las grandes series de televisión son auténticas joyas), por sus clásicos rescatados, y por sus maravillosas y cuidadas ediciones.

Pues este año han decidido publicar una agenda con el sugerente título "Anoche un libro me salvó la vida". Se trata de una preciosa agenda literaria que se propone el bello propósito de recomendarnos un libro al principio de cada semana. 52 libros que, como se nos avanza en el título, pueden salvarnos la vida. Se trata de títulos que pueden cambiarnos nuestra forma de ver el mundo. Es en definitiva, una maravillosa propuesta que puede acompañarnos durante un año.
 
 
 
He de confesar que la idea me ha conquistado y que si finalmente se convierte en mi agenda intentaré cumplir semanalmente cada propuesta. Os confieso que he estado a punto de adelantarme al transcurso natural del año y averiguar cuales eran los 52 libros recomendados, pero afortunadamente me he contenido. Esa es parte de la gracia de la agenda, la sorpresa que te espera cada semana. De todos modos he decidido que me adelantaré y leeré las cuatro recomendaciones siguientes a cada semana (para planificar mínimamente y no encontrarme en el último momento sin el libro recomendado en mis manos). Para abrir boca (y no desvelar demasiado) ya he leído las cuatro primeras recomendaciones del año: Los Ensayos de Montaigne, Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, Lecciones espirituales para jóvenes Samuráis de Mishima de Mishima, y La caída de la casa Usher y otros cuentos. ¿qué os parece? ¿no estáis deseando empezar?
 
 

La agenda, por cierto, es preciosa, a imagen y semejanza de las publicaciones de Errata Naturae (tapa blanda, cómoda de manejar, una portada muy cuidada). El formato, semanal, como a mi me gusta, y con mucho espacio para escribir. Y cada semana, además del propio libro, nos encontramos con un precioso retrato del autor, el motivo de su recomendación (¿por qué podría salvarnos la vida ese libro?) y un breve relato sobre algo que ocurrió esa misma semana de un año ya pasado.
 
 
 
 
 
Así que ya sabéis, si queréis empezar el año con nuevas ilusiones literarias, o si queréis hacer un regalo especial a una persona especial, acertareis plenamente comprando una de estas dos preciosas agendas. ¿O qué demonios? ¿por qué no las dos?
 

Comentarios

  1. Me voy a mojar... Quiero la segunda!! Siempre y cuando cada domingo me digas tú la película recomendada de la primera. Y quiero la segunda como agenda de "ocio": en ella anotaré frases que me han emocionado, momentos que quiero recordar, libros, Peliculas, cuadros... Una agenda sin obligaciones, que al finalizar el año, o por qué no, toda la vida, disfrute hojeando y recordando. Qué te parece?

    ResponderEliminar
  2. Me parece una idea maravillosa!! Sabía que te iba a gustar.
    P.D. Se te echa mucho de menos en el blog. Te perdonamos el descanso temporal, pero exigimos un compromiso firme para regresar. ¿crees que nos puedes dejar sin momentos así, sin más? Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Finalmente, y dado que la quiero como segunda agenda, he escogido a Blackie Books, aunque no renuncio a saber las recomendaciones semanales de la otra agenda (espero que recojas el guante). El blog... volveré, no te quepa duda. La vida, a veces, se impone a nuestros deseos y nos exige una pausa; se trata de reordenar, respirar y seguir adelante.

      Eliminar
  3. Buena elección! Y no te quepa duda, cada semana habrá un lugar en el blog para el libro de la agenda de Errata Naturae.
    Con respecto a lo último, tranquila, somos conscientes y muy muy pacientes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...