Ir al contenido principal

Tres libros de David Wiesner: Martes, Los Tres Cerditos, Art y Max (Océano Travesía/Juventud)

Hace unas semanas os hablamos de Flotante, una joya inclasificable de David Wiesner, un autor al que nos hemos propuesto seguir conociendo. Para ello hemos conseguido otras tres obras suyas, confirmando tras su lectura que nos encontramos ante un autor imprescindible, maestro en el arte de contar historias (casi) sin palabras.

Aunque sus libros se pueden disfrutar independientemente del idioma (solo en casos contados hay texto en sus historias) es de justicia reconocer la espléndida labor que han hecho dos editoriales españolas al traer a Wiesner a España, Océano Travesía y Juventud, referentes en el mundo editorial nacional y exquisitas en sus ediciones, algo tan importante y en lo que no solemos reparar cuando de libros ilustrados se trata.

Estos son los libros que hemos leído:

Martes (Editorial Océano Travesía)



Un martes, a las 8 de la tarde, las ranas echan a volar. Este hecho insólito no deja indiferente al pueblo donde ocurre. Pero ¿qué tiene en realidad de extraordinario? Simplemente las ranas, curiosas, han decidido dejar sus ríos y  estanques y echar a volar. Cuando acaba el día es como si nada hubiese pasado.
¿qué pasará el Martes siguiente, a la misma hora? ¿alguien más decidirá, rompiendo con su rutina, hacer algo extraordinario?

Tan extraordinario como Flotante, Martes es de esos libros que desprenden magia. Talento sin palabras, una maravilla para niños y mayores. Imprescindible.





 
Los tres cerditos (Editorial Juventud)

Conoces el cuento de los tres créditos, te lo han contado mucha veces. Pero la versión de David Wiesner es muy diferente. Porque es un cuento donde el cuento también es un personaje. Y donde los cerditos no conocen límites (los límites del propio cuento). Por eso para sobrevivir hacen cualquier cosa, todo vale: salir del cuento, visitar otros cuentos. Y esto es solo el principio..

Weisner nos da toda una lección "quijotesca", donde los personajes entran y salen del cuento como si de un escenario se tratara, y nosotros, espectadores -lectores- casi podemos tocarlos y hablar con ellos, ayudarles a escapar. Para niños con alma libre y para adultos con alma de niño.
.






Art y Max (Editorial Océano Travesía)
 
 

Art es una Iguana pintor, pinta retratos, lo hace muy bien, con mucho rigor, pinta retratos excelentes. Pero un día llega Max, ¡que también sabe pintar! Lo que pasa es que Max no tiene reglas, así que se las inventa, experimenta, pinta cuadros fuera del lienzo, reconstruye lo que pinta, lo transforma.. ¡Y Art se deja llevar por esa locura llamada Max!

Un canto a la libertad creativa y al poder de la fantasía. Los niños reirán y disfrutarán, pero los padres y los docentes aprenderemos lecciones que deberían ser obvias.





Confirmo lo que os dije en la reseña de Flotante. Leer a David Wiesner es un privilegio y un placer que no nos podemos permitir dejar de hacer. Es un gozo para los sentidos y merece un hueco privilegiado en la estantería de nuestros hijos. 

Comentarios

  1. Puedo decir que es sin duda el gran descubrimiento de este año para mí. Libros para compartir, para recuperar la capacidad de asombro, para dejarse llevar. Leer Flotante con mis hijos ha sido un auténtico placer.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro mucho que hayáis disfrutado de Flotante. Te animo a que descubras estas tres obras, tan especiales y mágicas como la que ya has descubierto!

    ResponderEliminar
  3. Me ponéis retos continuamente y desde luego mi lista de pendientes va subiendo... A ver si se portan bien los reyes. Me encantan vuestras recomendaciones.

    ResponderEliminar
  4. Me ponéis retos continuamente y desde luego mi lista de pendientes va subiendo... A ver si se portan bien los reyes. Me encantan vuestras recomendaciones.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Gema!
    Encantado de que tengas en cuenta nuestras recomendaciones. Y espero que 2016 os traiga muchos libros para leer.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...