Ir al contenido principal

2015 en Un año de Ni un día sin libro: Resumen y Reconocimientos

Cómo pasa el tiempo, hace justo un año nacía este blog. En un año donde hemos tenido a nivel personal de todo (nacimientos, proyectos de nacimientos, algún susto serio y muuchos hospitales) Ni un día sin libro ha sido una de las cosas más bonitas e ilusionantes por las que dentro de muchos años recordaremos 2015.
Sin pretender que esta entrada se convierta en un riguroso anuario, queremos resumir en unas pocas líneas todo lo que nos ha pasado en este blog, lo que hemos compartido y lo que hemos descubierto junto a vosotros.
Hemos publicado 114 entradas
Os hemos recomendado 132 libros, 73 de narrativa, 16 novelas gráficas (comics, libros ilustrados o similares), 22 libros infantiles, 15 libros de fotografía y 6 de poesía.
Hemos leído libros de un total de ¡58 editoriales!
El balance por nacionalidades queda muy equilibrado, 66 libros de autores españoles y otros tantos de autores extranjeros.
Pero no todo han sido libros: os hemos recomendado 8 juegos que nos encantan, hemos dedicado 8 entradas a la música y 6 entradas al mundo del cine.
Y en un total de 16 entradas hemos hablado de nosotros, de otros temas que nos gustan o nos preocupan. Con ellas nos habéis conocido un poco mejor a lo largo de este primer año.
Y ahora vamos con lo que más ilusión nos hace, nuestra primera entrega de premios. Virtuales eso sí (al menos de momento) pero no por ello menos ilusionantes, y me refiero a nosotros, los que los entregamos, porque nos parece la mejor forma de devolver todas las satisfacciones que nos habéis dado este año.
Ojalá pudiéramos entregar más premios, ojalá pudiéramos entregar algún reconocimiento físico (una estatuilla, un modesto diploma, quién sabe, igual el próximo año), ojalá pudiéramos hacer un sorteo para lectores con las obras de los premiados (a ver si hay alguna editorial que se dé por aludida, jeje).
Bueno, sin más dilación, vamos con los premiados:
MEJOR EDITORIAL NI UN DÍA SIN LIBRO 2015:
ANAGRAMA
Nada más y nada menos que 11 libros reseñados en el blog, algunos de ellos serios candidatos a mejores libros del año: Cicatriz (Sara Mesa), También esto pasará (Milena Busquets), Farándula (Sara Mesa), Blitz (David Trueba).
Una de nuestras debilidades, su colección Narrativas Hispánicas llena nuestras estanterías. Un premio merecidísimo.

MEJOR EDITORIAL DE FUTURO NI UN DÍA SIN LIBRO 2015:
CABALLO DE TROYA

Por el difícil año que tenían por delante tras la jubilación de Constantino Bértolo, y por su forma de afrontarlo. Su reinvención (editores invitados) marcará una época en la historia editorial de este país. Por la espléndida labor de Elvira Navarro, por las enormes alegrías que nos han dado este año como lectores (Escarnio, El agua que falta, El frío), por el especial que estamos preparando con todos los títulos publicados en 2015. Porque, a pesar de su apuesta por lo digital, nos siguen apasionando sus libros en papel.

MEJOR EDITORIAL INFANTIL NI UN DÍA SIN LIBRO 2015:
KALANDRAKA

Hasta  10 libros suyos han pasado por nuestro blog. Porque entendemos la educación de nuestros hijos a través de sus libros, porque sus publicaciones están hechas con la pasión de los que quieren llegar a cada niño, uno a uno.

MEJOR EDITORIAL INFANTIL DE FUTURO NI UN DÍA SIN LIBRO 2015:
NUBEOCHO

Por su pasión por ser diferentes, por su  entusiasmo, por lo bien que nos trataron cuando contactamos con ellos. Porque les seguiremos muy de cerca, se lo merecen.

MEJOR BLOG NI UN DÍA SIN LIBRO 2015:
ENESEMOMENTODELDÍA

Porque nos ha regalado entusiasmo a lo largo de todo un año. Porque nacimos cogidos de su mano (y ellos de la nuestra). Porque estamos (felizmente) condenados a hacer muchas cosas juntos. Gracias Anabel.

MEJOR NOVELA GRÁFICA NI UN DÍA SIN LIBRO 2015:
BLACKSAD: AMARILLO

Por nacer siendo ya un clásico. Porque conocer a este personaje nos ha hecho descubrir al gran dibujante español en décadas. Porque tienes que leerlo.

MEJOR LIBRO INFANTIL NI UN DÍA SIN LIBRO 2015:
PEQUEÑOS DETECTIVES DE MONSTRUOS

Porque es mucho más que un libro. Porque supone un hito en la historia de los libros infantiles editados en España. Y porque es condenadamente divertido jugar para los pequeños de la casa, y preparar las partidas para los padres.

MEJOR LIBRO DE NO FICCIÓN NI UN DÍA SIN LIBRO 2015:
LA URNA ROTA (POLITIKON)
 
 

Por hacer pedagogía política cuando más hace falta, más allá de modas y de tertulias de sábado noche. Por convertir el ensayo político en un género accesible. Por convertirse en necesarios en tiempos de (aparente) abundancia en este tipo de temas.




MEJOR LIBRO REVELACIÓN NI UN DÍA SIN LIBRO 2015:
EL AGUA QUE FALTA (NOELIA PENA)

 Por ser exploradora de géneros (y navegar entre ellos), por iluminar nuestra vida durante su lectura. Porque ser el último libro editado por Bértolo sólo puede convertirse en un talismán.  Y porque esperamos ansiosos su próximo libro.




MEJORES AUTORES NI UN DÍA SIN LIBRO 2015:
MARTA SANZ Y RAFAEL REIG


Porque ha sido un placer conocerles este año. Porque sus libros (y ellos) nos caen de puta madre. Porque escriben como los ángeles. Porque los libros publicados este año (Farándula y Un árbol caído) es lo mejor que se ha publicado este año. Porque son el presente con futuro y el futuro con presente.




MEJOR LIBRO DE FICCIÓN NI UN DÍA SIN LIBRO 2015:
LA TRABAJADORA (ELVIRA NAVARRO)



 Porque da igual que se editara en 2014. Debería ser el mejor libro del año todos los años. Porque Elvira Navarro es una escritora como la copa de un pino. Porque además edita como los mejores. Porque no nos creemos que aún haya gente que no haya leído este libro.


Comentarios

  1. Aún me sorprendo cuando pienso en cómo sin haber hablado siquiera de ello creamos nuestro blog con una semana de diferencia. En cierto modo, ha supuesto un reencuentro, y personalmente un apoyo en momentos muy difíciles. Sé que este "premio" es un empujón; me hace una ilusión tremenda estar entre tantos grandes, aunque la mayor parte del mérito sea del cariño que me tenéis. Ya empiezan a agolparse las ideas y pronto continuaré escribiendo; gracias a todo este lío tenemos un camino común que espero no abandonemos nunca. Por esta entrada, por tantas cosas, GRACIAS.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por llevarnos a vuestro hogar, por compartir vuestro tiempo con los Libros para Soñar y hacerles un hueco en vuestra biblioteca.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...