Ir al contenido principal

Aquí, Richard McGuire (Salamandra Graphic)

Había leído artículos en prensa que despertaron mi interés por esta novela gráfica. Si no exageraban, nos encontrábamos ante una obra de esas de las que se hablará durante años. No podía hacer otra cosa que comprarla y comprobar por mi mismo la veracidad de estas grandilocuentes conclusiones.

Portada de Aquí
Comprada, leída y releída en pocas horas, escribo esta reseña con un doble objetivo:
En primer lugar, conseguir que leáis esta novela con la convicción de que si su lectura viene motivada por lo que leáis en esta entrada me lo agradeceréis.
En segundo lugar, y en dura pugna con el primer objetivo (me costará contenerme), es que, si no sabéis nada de Aquí, lleguéis a su lectura con la mínima información, de tal modo que la experiencia sea lo más virginal posible. Creo que el impacto será mayor y podréis valorar de una manera más pura esta novela pionera e inclasificable.

Richard McGuire
Cito un breve fragmento de la sinopsis incluida en las tapas del propio libro:

Aquí, de Richard McGuire, cuenta la historia de todo lo que ha ocurrido en el rincón de una habitación a lo largo de cientos de miles de años.


Creo convencido que este resumen es suficiente para cumplir mis dos objetivos, porque el resto es poesía, metafísica, es la posibilidad de vivir un viaje trascendental y experimentar, aunque sea fugazmente, la grandeza del universo y nuestra intrascendencia en él. Y todo esto, si profundizo en ello con mis palabras, puedo hacer que lo viváis con menos intensidad si me adelanto a vuestras sensaciones.


Una escena de Aquí
Aquí representa con su título la simpleza y a la vez la profundidad del discurso de la obra. El lugar, siempre el mismo, se vuelve intrascendente si ponemos en juego la variable temporal. Aquí es la habitación que protagoniza la novela pero Aquí puede ser cualquier lugar imaginado. Aquí somos cada uno de nosotros.


No quería dejar de recordar dos películas que, en una segunda lectura de la novela,  he recordado y me despertaron en su momento idénticas sensaciones: 2001, una odisea del espacio y 2046. En Aquí, como en estas dos películas, el paso del tiempo y el sentido del mismo son protagonistas. En las tres obras, aunque hay diálogos, el relato se construye esencialmente con silencio. Quizás porque las palabras sólo aparecen para reafirmar el hecho de no ser necesarias.

La habitación 2046
Espero haber llegado al final cumpliendo el doble objetivo. Si es así, ha merecido la pena escribir con tanto cuidado esta entrada. Os envidio como afortunados nuevos lectores de Aquí, libro que regalaré en las próximas oportunidades que me surjan.


Del dibujo (impecable) y de la edición de Salamandra Graphic (perfecta y muy cuidada) hablo poco porque parecen hechos para no molestar, conscientes de que la grandeza de la obra está en otro sitio.


Un último consejo. Reservad una o dos horas solo para vosotros y para este libro. Buscad silencio y tranquilidad. Poned, si así lo deseáis la música que más os relaje. Respirad hondo, aseguraos de que el teléfono está apagado, y pasad la primera página...

Comentarios

  1. Por supuesto lo compraré. Lo tuve en las manos hace muy poco pero en esa ocasión fue La casa el que se vino conmigo. Ese último párrafo es muy a lo "enesemomentodeldia"... Así lo haré!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...