Ir al contenido principal

Caza de conejos, Mario Levrero (Libros del zorro rojo)

En el espacio personal de editoriales imprescindibles hay un hueco permanente para Libros del zorro rojo. En ella se concentran gran parte de las virtudes que valoramos del oficio editor: exquisita selección de títulos y autores, ediciones cuidadas sólo concebibles desde el amor por la literatura y la convicción de querer crear piezas únicas.

Además, en Libros del zorro rojo tratan con especial detalle la vertiente ilustradora de sus ediciones, dándole un valor añadido al texto que acompañan. Con el paso del tiempo, sus ilustraciones se han convertido en el sello inequívoco de la editorial. Es muy difícil encontrar un libro suyo en la librería y no querer llevártelo a casa. Ese es el caso del libro que os traemos hoy: Caza de conejos.

Portada de Caza de conejos

Caza de conejos es una novelita inclasificable de cien capítulos cortos que giran en torno a una particular cacería en la que se organiza una caza de conejos.

A modo de folletín, se nos narra esta caza de conejos donde, como si fuera un gran equívoco, nada es lo que parece: hay cazadores que no van a cazar conejos, sino guardabosques, hay otros que utilizan técnicas muy poco ortodoxas para cazarlos, ni siquiera está claro que todos tengan la misma idea de lo que es un conejo... Al frente de todo, el idiota, símbolo del absurdo que gobierna a toda la cacería.

Concebida como un ejercicio de absoluta libertad creativa, Caza de conejos es una deliciosa fábula que, entre el surrealismo y lo experimental, nos muestra un mundo de fábula en el que, como en la vida, todos parecen buscar cosas diferentes cuelando en realidad se trata de lo mismo. O justo al revés. Así es, como la vida, esta Caza de conejos.

Caza de conejos. Foto de familia
Esta joya literaria, rareza del uruguayo Mario Levrero (autor de culto de la segunda mitad del siglo XX) se convierte en una obra redonda con las ilustraciones de Sonia Pulido, todo un descubrimiento para nosotros. Es tal la sintonía entre el texto y las ilustraciones que es difícil imaginar el primero sin las segundas. Un ejemplo perfecto de simbiosis creativa. Enhorabuena Sonia.

Mario Levrero
Sólo me queda, en el caso de que no la conozcáis, que vayáis a vuestra librería favorita y ojeeis un libro de Libros del zorro rojo. Os enamoraréis al instante. Si ya la conocíais, pierdo el tiempo explicándoos lo que supone tener un libro de ellos entre las manos.


Caza de conejos. Conejos en la chistera
Qué haríamos sin editoriales así, que haremos en el mundo sin papel, aquellos que muchos ya anuncian. Resistiremos, qué remedios, en nuestras humildes trincheras. Trincheras, claro, de papel.

Comentarios

  1. Qué maravilla. Sí, resistiremos. El ebook es útil, ligero y ahorra espacio, pero para los amantes de los libros siempre será un complemento. No hay nada comparable a pasear entre las estanterías de tu librería favorita y elegir con cuidado qué libros llevarte. Pasar la mano por la cubierta, ojearlo, leer un fragmento al azar... Sí, hay belleza en el papel.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...