Ir al contenido principal

Estrómboli, Jon Bilbao (Impedimenta)

Siempre que abro la página de Impedimenta aumento mi lista de deseos. Desde que me enteré de la publicación de esta colección de relatos y leí una parte del primer relato en su página web me entraron muchísimas ganas de continuar con él.

Portada de Estrómboli
Una banda de motoristas acosa a una pareja que viaja por Estados Unidos; un hombre se ve obligado a comer una tarántula viva ante las cámaras de un programa de televisión para solucionar los problemas económicos de su familia; dos buscadores de oro aficionados sufren en las montañas un terrible accidente que pone a prueba su amistad; la muerte de dos vagabundos y el descubrimiento de unas ruinas misteriosas perturban la celebración de una boda; un hombre casado y su amante emprenden un viaje a la isla de Estrómboli para auxiliar a alguien muy importante para ambos… Los ocho relatos que forman parte de este volumen plantean preguntas como: ¿dónde se hallan los límites de las obligaciones familiares? ¿A qué estamos dispuestos para lograr lo que deseamos? ¿En qué medida los sacrificios realizados alteran esos objetivos? Lo que parece el fin de la relación entre dos personas ¿puede ser en realidad el comienzo de otra más poderosa pero completamente distinta?

Todos estos relatos enganchan de tal manera que no te puedes levantar del sillón hasta no haber finalizado uno de ellos. Lo bueno de los relatos es esto, que te puedes permitir ensimismarte y despertar al cabo de un rato al mundo real. Aunque las ocho historias de Estrómboli no son cortas, alguna merecería la pena desarrollarla en novela.

Mis impresiones en cada uno de ellos ha sido diferente ya que aunque tienen en común algunas cosas, se mueven en diferentes escenarios y sentimientos. Me ha encantado el de los buscadores de oro aunque me ha dolido y me ha removido por dentro. Me ha dado un pavor inmenso el de la tarántula ya que comparto esa fobia con el protagonista. También me ha gustado mucho el del español que hace amistad con un conserje algo mafioso, principalmente por su desenlace. Todos ellos tienen algo especial que impacta durante su lectura.

Jon Bilbao
¿Cúal es en mi humilde opinión el éxito de estas historias? Los finales. Sorprendentes, te descolocan y te dejan con los ojos como platos en algún caso, con alguna lagrimilla en otro… y sobre todo con mucha curiosidad. No los llamaría inacabados, pero sí finales abiertos. Abiertos pero geniales.

El nexo en común de las historial son las relaciones personales, adónde nos llevan, cómo nos atan y lo que somos capaces de hacer.

Un libro de relatos largos muy bueno. Sin duda un autor a seguir. Atreveos, leed Estrómboli, arriesgaos a que os remueva y os invada. No os perdáis a este escritor que muestra que las letras españolas están más vivas que nunca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...