Ir al contenido principal

Mi maravillosa librería, Petra Hartlieb (Periférica)

Todos los amantes de los libros solemos desear una de estas tres cosas:  
  • Tener una librería. Véase también librería-cafetería, librería-floristería, librería-pajarería… 
  • Ser profesores de literatura. 
  • Trabajar en el mundo editorial.
Yo cumplo la uno y la tres. Pero soy ingeniera, qué le vamos a hacer. Aun así este libro me ha permitido saborear lo que podría ser una vida diferente, trabajar en una librería pequeña, elegir los libros a vender, aconsejar en persona a los clientes… me ha permitido soñar por un rato.


Portada de Mi maravillosa librería
Petra Hartlieb tiene ahora una gran familia, un perro y una librería. Diez años atrás, estando de vacaciones en Viena, su ciudad de origen, supo de una bonita librería de barrio que cerraba sus puertas y estaba a la venta. Lo que en principio se planteó como una especie de broma (¿por qué no la compramos nosotros?), provocó en pocas semanas un cambio radical de vida, de ciudad y de oficio. Pero no fue fácil, tuvo que luchar contra un sinfín de contratiempos; no estaba preparada para convertirse en empresaria, y tampoco lo estaba para ser al mismo tiempo librera, esposa y madre. Este libro cuenta la historia de un desafío: cómo conseguir que una librería pequeña, tradicional y de barrio se convierta en el núcleo indispensable de la vida en comunidad de una ciudad europea en el siglo XXI. Una estupenda historia sobre cómo conseguir aquello que amamos.


Petra Hartlieb
Un libro muy ágil, muy ameno y simpático. Nos cuenta todo el camino recorrido desde que Petra y su marido se aventuraron a ofrecer dinero por una librería en venta en el centro de Viena hasta convertirla en centro neurálgico de su barrio, añadiendo una librería especializada en literatura de otros idiomas. Un éxito que tras todas las visicitudes y todos los problemas a superar se nos antoja imposible. En parte creo que este éxito es posible en ciudades como Viena, una ciudad centroeuropea con un alto nivel cultural y digámoslo claro, con un tiempo meteológico horrible que invita a estar en tu casa leyendo libros como un ratón. Esto en España es más difícil. Tanto sol, tanto sol, no puede ser bueno para todo.

A lo largo del libro conocemos los sinsabores del negocio que nos narra sin pudor. Sus empleados, la impotencia por los sueldos de éstos, sus visitas a las ferias literarias…incluso el inicio de su carrera como novelista del género negro conjuntamente con otro autor amigo. Sinceramente tal y como explica el proceso de escritura de sus novelas y el ritmo poco narrativo de este libro, no seré yo la que me anime a comprar el resto de su obra. Pero sin embargo este libro me ha gustado por el tema que explica, por las anécdotas de su andadura diaria en el negocio, por la honestidad de su autora.

Lo mejor del libro es la invitación a cumplir tus sueños. En este caso la locura de ser librero. Perseguirlo hasta la extenuación a pesar de malos momentos y del trabajo acumulado. Pero al final yo estoy convencida de que la mejor manera de vivir es trabajando en lo que amamos. Entonces ya no lo consideraremos nuestro trabajo sino nuestra vida sin más. Una vida rodeada de libros, también es mi deseo.  

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...