Ir al contenido principal

La musa negra, Armin Öhri (Impedimenta)

De nuevo nos metemos en el mundo criminal. De nuevo nos ponemos en la piel de un joven con aptitudes detectivescas (un poco atraídas por las circunstancias) y viajamos al Berlín del siglo XIX en busca de una historia que se desarrolla principalmente en los tribunales y que nos depara más de una sorpresa.


En el Berlín de 1865 una mujer es asesinada de manera brutal. Julius Bentheim, un joven estudiante de Derecho que, gracias a su talento como dibujante, gana algo de dinero realizando bocetos de escenas de crímenes, colabora con la investigación. Todos los indicios apuntan a la culpabilidad del excéntrico profesor de filosofía Botho Goltz, empezando por su propia confesión de los hechos. Sin embargo, cuando el presunto asesino es finalmente llevado ante la justicia, hará gala de una astucia tan maquiavélica —no hay arma homicida, no hay móvil y la policía incluso ha hecho desaparecer sin saberlo algunas de las pruebas— que acabaremos preguntándonos si Goltz pagará por su sórdido crimen o si conseguirá justificar ante todos su inocencia.

Me ha pasado una cosa curiosa con esta novela. Cuando la comencé tenía la idea preconcebida de estar leyendo una novela de misterio y asesinatos recuperada de algún autor del siglo pasado. No es algo impropio de Impedimenta así que lo asumí como completamente normal. A lo largo de la historia empecé a notar ciertas notas discordantes como el uso de escenas sexuales, de los ambientes sórdidos y cierto libertinaje en las formas.

Me informé mejor y ya me enteré de que el autor sólo tiene un par de años más que yo y que esta novela es su última obra. Con ella Armin ha ganado EU Prize for Literature. El autor es un estudioso de la literatura alemana del siglo XIX así que me había engañado durante muchas páginas. Con esto he de decir que su narrativa es fluida, romántica, y que ha conseguido una obra muy encomiable en el contexto histórico que nos muestra.

Armin Öhri
Un planteamiento original en este misterio, el asesino que se implica como culpable del homicidio e intenta refutar el crimen en los tribunales. Desde el principio sabemos que hay algo más, un tufillo corrupto inunda las páginas. Un par de comisarios implicados, un fiscal incompetente, un fotógrafo perspicaz… todos gente singular que conforman una heterogénea coral de personajes.  

Muy entretenida narración criminal. No falta la acción en ciertos momentos. Y tampoco el romanticismo ya que en paralelo a la historia del crimen nos presentan las vicisitudes de Julius, el fiscal amateur. Sus aventuras incluyen el romance con la hija de una pastor, que no es bien recibido por su padre, amén de sus nuevas ocupaciones… con esto nos inician en la historia del protagonista, que seguirá su andadura en nuevas entregas 

Un formidable desenlace culmina la historia. Aunque dejamos algunas cosas para la siguiente novela de los personajes. Visto el éxito de esta primera entrega no dudo que seguirá en las librerías por mucho tiempo. A mí ya me tiene esperando el siguiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...