Ir al contenido principal

Asesinato en la catedral, Edmund Crispin (Impedimenta)

En el blog ya hemos hablado con anterioridad de las novelas del detective inglés Gervase Fen con El misterio de la mosca dorada. Cada publicación de esta saga me llena de alegría y aunque tenga mil libros pendientes en la mesilla de noche no puedo evitar saltarme todo el orden establecido y comenzar con este placer tan británico. 

El quisquilloso profesor y detective aficionado Gervase Fen ha abandonado durante el verano su amada Universidad de Oxford para acudir al pueblo costero de Tolnbridge, donde planea pasar tranquilamente sus vacaciones. Va armado con una red para insectos, ya que piensa dedicarse al arte de la entomología. Pero la calma y el sosiego duran poco. La villa está consternada por el misterioso asesinato del organista de la catedral. El músico en cuestión no tenía ningún enemigo conocido y su labor en la iglesia era inofensiva, así que la policía no es capaz de dar con un sospechoso. ¿Se tratará acaso de la conspiración de unos espías alemanes? ¿O tal vez de la consecuencia de los aquelarres que, según se rumorea, llevan practicándose por esos lares desde el siglo XVII?


En estas novelas el detective es lo de menos. A lo largo de las primeras cien páginas no lo echamos de menos sino que disfrutamos con los secundarios que se convierten en protagonistas en cada una de las novelas. Suele haber siempre un personaje en ellas que destaca y nos lleva a través de la investigación y el asombro con la perspicacia de Fen. En este caso nos encontramos con un organista al que este peculiar detective aficionado ha pedido que viaje a una tranquila villa para sustituir al organista oficial que ha sido asesinado. 
Cuando llega nos encontramos con una gran número de personajes, con más misterios, más asesinatos y comienzan las pertinentes rondas de interrogatorios, pistas, coartadas…un clásico de este tipo de novelas pero regado con un humor tan británico que te parece estar metido dentro de un cottage releyendo a Shakespeare. 

Esta nueva entrega no me ha decepcionado en absoluto. Me ha enganchado totalmente y me ha entusiasmado. En esta ocasión además aparecen ciertos misterios adicionales como el espionaje alemán dentro de la villa, la afición a las misas negras y la información sobre los procesos contra las brujas en Inglaterra. Muy, muy entretenido. 


Espero poder seguir disfrutando de la reedición de estos libros, que Impedimenta no se olvide de Edmund Crispin y nos queden muchos por delante. Ahora mismo siento la nostalgia del lector que quiere que un libro termine y a la vez está deseando que sea eterno. Ésta es la mejor señal para aconsejar una lectura. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...