Ir al contenido principal

Cuerpo a tierra, Martin Kohan (Eterna Cadencia)

Un nuevo libro de relatos que disfrutar. Un autor para nosotros a descubrir. Una preciosa tarde por delante. Abro el libro, hablamos de amor, de pasión. Con pasión. Supera con sobresaliente la primera prueba. Pasan las horas. Cierro el libro. No hay duda, quiero recomendarlo. Quiero que gracias a mí alguien descubra a este autor. No hay misterios ni sorpresas aquí, sólo buena literatura. De la que hace falta.
Portada de Cuerpo a tierra

Fierro y Cruz, malhechor y autoridad, se emparejan en un mismo rencor, un mismo afán, un mismo amor. Un camionero sucumbe en medio de la noche al murmullo perturbador de los animales que transporta hacia el matadero. Un hombre abandonado percibe una rareza formidable, la bajante extrema del Río de la Plata, como una señal, una invitación ineludible a cruzar el río a pie en busca de la persona que ama. Un escritor viaja a Bogotá y no puede evitar caer en el juego de seducción de su acompañante. Un soldado de a poco comprende hasta qué punto admira al hombre al que tiene que fusilar.


 Todos los cuentos son notables, algunos de ellos espectaculares. Historias que se mueven por impulsos. De amor, de pasión, de miedo, de nostalgia…relatos muy diferentes entre sí pero todos ellos con el mismo  buen hacer de los buenos escritores. Me quedo con muchas ganas de más.  

Hago una cosa que no suelo después (ni antes) de terminar el libro. Me meto en Goodreads y similares y veo que la gente lo valora de igual modo que yo. Vale, no estoy exagerando. ¿Por qué no conocía yo a este hombre? Descubrimientos geniales que sólo nos ofrecen las editoriales excelentes.


Martin Kohan
¿Tengo favoritos? Martin Fierro me apasionó (homófobos no bienvenidos) y el del Río de la Plata me evocó a otros autores admirados. Aunque no destacan en calidad frente a los demás, hacedme caso que es una rareza de libro de cuentos en los que todos merecen la pena.

Por favor, echad un vistazo al catálogo de Eterna Cadencia. Os enamorareis como nosotros. Hay ediciones interesantísimas de autores consagrados pero también de autores que están despuntando en las nuevas generaciones hispanoamericanas. Esta editorial ha sido una gratísima sorpresa. Tenemos aún unos cuantos pendientes, pero además yo ya me he apuntado un par más para los hermosos días de primavera en nuestro recién estrenado jardín.  

Comentarios

  1. No suelo leer relatos, pero dado que lo recomiendas, pues... Si quieres continuar con Kohan, me permito sugerirte 'Ciencias morales'. Está muy bien.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...