Ir al contenido principal

De regalo... Superpoderes, Elena Moreno (Barco de Vapor, SM)

Ser padre de dos hijos me está dando la oportunidad de explorar el maravilloso universo editorial infantil. Editoriales como Kalandraka, Kokinos o Combel han hecho de este sector un territorio abierto a la innovación y a la experimentación. Los niños son igual que hace treinta o cuarenta años, pero el entorno que les rodea ha cambiado y estas editoriales demuestran una extrema sensibilidad para entender y para proponer nuevas formas de acercar la literatura a los más pequeños.

Hoy, sin embargo, voy a hablaros de un clásico, cuyo reencuentro ha significado para mí una enorme sorpresa. Se trata de la colección Barco de Vapor. Ahora que mi hijo mayor está a un paso de incorporarse al club de los primeros lectores, me he encontrado de nuevo con esta colección de SM. Si tienes entre 30 y 40 años estoy convencido de que los libros de Barco de Vapor, forman parte del mapa nostálgico de tu infancia. Ese mapa que muchos compartimos, cuando sólo había dos canales de televisión, cuando sólo se salía a la calle a jugar cuando terminaba Espinete, cuando los Sábados después del telediario siempre había dibujos y cuando en nuestro cumpleaños siempre había un amigo que nos regalaba un libro de Barco de Vapor.

Pues sí, la colección sobrevive. Renovada pero con la esencia de entonces, y por lo que he podido ver, llena de vida.



He leído uno de los libros de la serie blanca (primeros lectores), De regalo...superpoderes, una sencilla historia en la que unos padres preparan a su hijo mayor para la llegada de un hermano. La historia es divertida y las ilustraciones perfectas para acompañarla.

Me ha gustado y sobretodo me ha permitido mirar hacia atrás y desenterrar recuerdos olvidados. Luego vinieron otros, pero los libros de Barco de Vapor fueron pioneros en este amor por los libros que dura ya casi cuatro décadas. Por eso les debo tanto y por eso quería rendirles este sentido homenaje.

¿Cuántos lectores adultos, escritores, editores, críticos literarios y aficionados entusiastas que mantienen su vlog literario con pasión (ejem) les deben a SM y a sus Barcos de Vapor la razón de sus actuales pasiones?

De momento, este Domingo he buceado en mi vieja habitación de casa de mis padres para traer la foto que nunca pensé hacer y que está entrada ha hecho imprescindible. Allí estaban, aunque no todos, mis viejos y queridos Barcos de Vapor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...