Ir al contenido principal

En manos de las furias, Lauren Groff (Lumen)

Novela que viene precedida por su fama. Novela favorita de Obama en 2015. Best seller en las críticas del New York Times. Recomendada por buena parte de las celebridades norteamericanas, como Lena Dunham. Con todo este bagaje encima me dispuse a leerla en mi segundo tramo de vacaciones. Era un poco escéptica ya que todo eso de los best sellers y de complejas campañas publicitarias me hace recelar, pero a veces todos nos equivocamos.



Un hombre y una mujer caminan muy juntos por la playa. Hace frío, pero no importa. De repente se esconden detrás de unas dunas para celebrar su primer acto de amor carnal. Él es Lotto, ella es Mathilde, los dos tienen veintidós años y acaban de casarse, aunque solo llevan unos quince días juntos y saben muy poco el uno del otro. El hilo de sangre que mancha los muslos de Mathilde sella esta entrega que parece absoluta y exclusiva, y así será durante más de veinte años.

No quiero desvelar mucho de la trama ya que posee cierto componente de sorpresa al estar dividida en dos partes, dos caras de la misma moneda. En su idioma original esta novela se titula Parcas y furias, título más que acertado según avanza la trama. En la primera parte conocemos la infancia de Lancelot, Lotto para los allegados. Más que una narración contemporánea parece un cuento atemporal, el príncipe deseado, sin tacha, el genio innato.

Vamos avanzando en su privilegiada vida de niño rico, con todos los caprichos a su antojo, los años difíciles de adolescencia, el internado, la universidad… hasta que conoce a Mathilde, su media naranja. A partir de ahí observamos los entresijos del matrimonio, el amor incondicional ¿o no? La explosión del genio apoyado siempre por su mujer, todo desde el punto de vista de Lancelot. Una parte melancólica pero llena de vida, vibrante, como es Lotto. Éste es el lado de las parcas, del destino al que nadie puede escapar, que está escrito en el hilo de nuestras vidas. Desconcierta un poco, no sabes dónde quiere llegar, incluso empieza a resultar algo monótono. Y entones llega ella.

En la segunda parte lleva la voz cantante Mathilde. Se nos caen las máscaras, se airean las ventanas del domicilio conyugal. Si hasta ahora había sido una novela muy bien escrita y entretenida, a partir de este momento no puedes soltarla, tienes que ir recogiendo los retazos que Mathilde nos va soltando. Una parte diametralmente opuesta en sus emociones, que recoge la frustración, el miedo, la fatalidad… en manos de las furias. Aquellos seres mitológicos que perseguían los crímenes de los mortales durante toda la vida de éstos y más allá. No quiero contar más.

La autora, Lauren Groff

Me ha gustado mucho, muchísimo. Cargada de referencias teatrales, mitólogicas y operísticas. Saltando de época en época de un capítulo a otro. Narrando en prosa o declamando en diálogo teatral. Culta, inteligente, sorprendente y muy inquietante. En la línea de Gone girl pero mejor escrita y con unos personajes menos estridentes. Entiendo las recomendaciones sobre ella y las corroboro. Una novela de esas que no puedes dejar de leer. Intentadlo y ya me contareis. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...