Ir al contenido principal

Muerte de un hombre feliz, Giorgio Fontana (Libros del Asteroide)

Éste ha sido uno de los tres libros elegidos para mis vacaciones en el Cabo de Gata. Me cuesta mucho hacer esa pequeña parte de mi maleta ya que desde hace unos años con los niños colgando de mis brazos (literal) no tengo tanto tiempo libre como antes en vacaciones para dedicarme a la lectura. Afortunadamente tanto la elección de destino como de lecturas han provocado que días antes de mi vuelta los hubiera terminado y que me hayan gustado muchísimo. Muerte de un hombre feliz ha llenado mis noches con su estilo intimista, con una historia importante sobre un hombre sencillo y los años difíciles de un país amado.

Milán, verano de 1981, estamos en la época más dura de los años de plomo. Giacomo Colnaghi es un fiscal que investiga el asesinato de un político democritiano a manos de un grupo terrorista de izquierda. De origen humilde –es hijo de un partisano muerto durante la guerra- está convencido de que su exitosa carrera es la prueba de que la italiana es una sociedad abierta y justa. Casado y con hijos, hombre de pocos aunque buenos amigos, lleva una vida tranquila y solitaria.



Un hombre justo, que lleva una vida sacrificada y solitaria en pos de la búsqueda de la sociedad perfecta que desea. De fuertes convicciones religiosas y amante de la humanidad, su trabajo le hace estar en contacto con aquellos a los que no comprende, no justifica pero aún así no teme.

Así, mientras investiga, detiene, rememora e interroga, Giacomo necesita entender a los terroristas, uno de sus aspectos más nobles, una diferencia frente al resto de sus colegas. Su pasado le ata a la violencia y a la vez que quiere entender a sus actuales enemigos, necesita entender a su padre, muerto también debido a su enfrentamiento por sus ideales. No hace falta que nadie nos explique la historia de Italia para entender que las diferencias entre un partisano como su padre y el terrorismo que invadió a Italia durante los años 70 y 80 no son los mismos.

Y este tema es una de las cosas más interesantes de la novela. Para mí, porque admito mi profunda ignorancia en esta época italiana, que tanto me ha hecho recordar a nuestros propios años 80, a los del terrorismo más exacerbado en nuestro país. La misma violencia, la misma incomprensión y el miedo.  En esos años la insatisfacción por la situación política inestable hizo su aparición con violencia callejera y posteriormente lucha armada y asesinatos a personajes vinculados con el estado. Fueron 18 años de plomo.

Giorgio Fontana
A pesar del tema duro que trata, la novela se hace muy amena y podría definirla como una novela preciosa, con un protagonista que inunda la narración con sus conversaciones con amigos, su insatisfecha vida familiar, sus recuerdos y su fe ciega en la justicia. Una buenísima elección para mis vacaciones que no me ha dejado indiferente. Uno de esos libros que te abren la mente y te cambian un poquito para mejor. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...