Ir al contenido principal

Mundo cruel, Luis Negrón (Malpaso)

Las vacaciones de verano me han permitido retomar lecturas pendientes acumuladas en mi montón de favoritos, esa pila que nunca decrece y en la que los libros cambian constantemente de orden, en una pugna incesante de prioridades que cambian en función de mi estado de ánimo, mis expectativas ante una novedad o la irrupción de una opinión que cambia de repente mis ganas de leer un libro.

Os presento Mundo Cruel, una de las últimas novedades de Malpaso.



Presentado como un fenómeno literario en Puerto Rico, el primer libro de Luis Negrón contiene un puñado de relatos que giran alrededor de la experiencia homosexual, a menudo catalogados en la llamada comunidad LGTB, denominación que designa de forma global a los colectivos de Gays, Lesbianas, Bisexuales y personas Transgénero. No obstante el libro recibió en 2013 el máximo galardón que esta comunidad otorga en el ámbito literario, el premio Lambda. Este es el titular, que una vez leído (y disfrutado) el libro no comparto del todo.

Si bien es cierto que el contexto en el que se engloban los relatos es éste, y los personajes viven, disfrutan, eligen y desarrollan su condición sexual, ésta no deja de ser un vehículo con el que conocer la realidad de un barrio de una ciudad de un país como Puerto Rico. ¿qué son si no las historias que nos cuentan los libros? ¿no son en realidad las historias de de las personas las historias reales de los pueblos en los que habitan?

El autor, a través de nueve magníficos relatos, nos lleva de la mano por las gentes y las historias del barrio de Santurce, de su Guyama natal, donde lo marginal, los incomprendidos, los que para obtener lo mismo tienen que demostrar más, no es muy direrente de lo que uno puede encontrar en un barrio similar en la otra punta del mundo o en su propio barrio. Mundos que encierran otros mundos tras las ventanas cerradas de las casas que los componen.

El amor más allá de la enfermedad, la condición sexual como estigma social, los comportamientos condicionados, los desmedidos… Pero por encima de todo, como os decía antes, el relato costumbrista sin más, donde la condición de homosexual es sólo otra parte del atrezzo que ayuda a entender el conjunto.


Luis Negrón
Me ha encantado el planteamiento de Luis Negrón, alejado del encasillamiento fácil y del panfleto reivindicativo. Sus relatos están llenos de vida, y sobre todo de libertad. Su sentido del humor, su (aparente) vanalidad, su alegría representan una forma de vivir, de sentir y de escribir que sólo puede entenderse desde la verdad y desde la honestidad del autor.

Acercáos a Mundo cruel. Es una oportunidad de conocer nuevas literaturas, soplos de aire fresco necesarios para los que entendemos el arte escrito como la forma más hermosa de transmitir nuestras verdades y nuestras historias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...