Ir al contenido principal

Una chica con pistola, Amy Stewart (Siruela)

En esta época son clásicas las recomendaciones de libros típicos para disfrutar del verano. Suelen incluir ciertas características de ligereza, diversión, entretenimiento tan típicas del estío. Hace poco leía un listado en una revista femenina que daba hasta vergüenza. No puedo entender por qué no es compatible el entretenimiento con los libros bien escritos por alguien inteligente. Así que yo también me atrevo a hacer mi recomendación: Una chica con pistola. La prueba de que es genial para estos menesteres veraniegos es que en el mismo vagón de AVE en el que yo estaba disfrutando su lectura también había un hombre de mediana edad leyéndola y no dejó el libro durante todo el trayecto. Me dio vergüenza comentar con él pero estoy segura de que le estaba gustando tanto como a mí.



Constance Kopp, la enérgica heroína de Una chica con pistola, está hecha de la misma pasta que los grandes personajes de las novelas policiacas. Una mujer formidable, tan capaz de empuñar sin miramientos el revólver para atrapar a un criminal, como de soltar un exaltado alegato a favor de la condición de las mujeres.
 
Escrito de una forma muy amena, con un lenguaje claro y directo a través de la hermana protagonista. Enseguida te encariñas con los personajes, principalmente con las tres hermanas Kopp. La autora ha tenido una habilidad especial para crearle una personalidad única a cada una de ellas, una de las mejores características de la novela. A veces estamos acostumbrados a personajes planos, donde sólo conocemos la acción y no el carácter. Esto sucede muy a menudo con los personajes femeninos, es difícil encontrar novelas donde estén muy bien caracterizados y sean completos, no un fácil cliché.

Amy Stewart encontró un artículo de 1914 que contaba cómo el coche propietario de una fábrica había embestido la calesa en la que viajaban las hermanas Constance, Norma y Fleurette Kopp, y la manera en que la disputa por los daños causados había derivado en una escalada de amenazas y disparos, que terminaría con Constance convertida en ayudante de sheriff, este captó de inmediato su interés. La autora se enfrascó en una investigación que le llevó a los descendientes de los protagonistas y a la historia familiar. Con esto ha reconstruido una anécdota dotando de vida a los personajes, inventando muchas cosas pero consiguiendo una novela veraz y auténtica.

Amy Stewart

Llena de acción, de emoción pero sobre todo de mucho humor como trasfondo de todo. Constance Kopp no se amilana ante nada, y no responde a tópicos femeninos ni a sermones moralistas. Un acierto este planteamiento.

Es la primera novela de esta autora, lo cual me parece admirable ya que tiene una capacidad extraordinaria para narrar historias. No exagero, echadle un vistazo y no os arrepentiréis. Como os comentaba al principio, ésta sí que es una verdadera lectura de verano. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...