Ir al contenido principal

En la belleza ajena, Adam Zagajewski (Pretextos)

Tenía desde hace tiempo pendiente la lectura del libro que os traigo hoy, En la belleza ajena, de uno de los más destacados autores de la literatura polaca (aunque inédito para mi), Adam Zagajewski.


Lo que en principio podía haberse planteado como una autobiografía, se convierte en un relato a medio camino entre un libro de memorias, el ensayo y un diario personal de carácter más o menos libres. La obra, con este planteamiento estilístico tan variado, adquiere la apariencia final de cuaderno de notas personal del escritor.


En él el autor hace un recorrido por su Infancia y juventud en Cracovia, más sensitivo que estrictamente geográfico. Una vida donde el concepto de patria muta y llena de dudas al autor (ucraniano de nacimiento, polaco de adopción, abandonando Polonia por Francia más adelante). El recorrido vital del autor está salpicado por la gran decepción que supone para él el comunismo (esa otra patria que considera pérdida), el totalitarismo y los estrechos límites de libertad asociados a él.

El autor reconoce sus dudas, sus dificultades para encontrarse a sí mismo desde el punto de vista vital y artístico. Por otro lado, esta suerte de memorias supone también un tratado de defensa de la poesía (como el autor reconoce, ejercer está defensa desde la prosa no deja de ser una curiosa paradoja). Porque Zagajewski ante todo se siente poeta. Sus experiencias con otros autores, su visión de la situación del mundo, su concepcion del arte.. también tiene cabida en En la belleza ajena.

Se trata de un libro maravilloso, de estructura poliforme, donde la cronología pasa a un segundo plano y la estructura está marcada por impulsos. Sin duda, tras leer un ejercicio narrativo como éste, uno se ve tentado a cargar el resto de su vida con un cuaderno en el que tenga cabida cualquier pensamiento que sea capaz de contar algo de uno mismo. El talento que demuestra el autor para darle forma de obra cohesionada a esta amalgama de formas de ver la vida propia es admirable.

En la belleza ajena es un libro único, probablemente irrepetible, de esos tesoros que nos hacen ver cuánta falta nos hacen este tipo de autores, que revientan las formas y los estilos ya inventados, demostrando que la esencia se define de otra forma, más allá de los formalismos estilísticos.

Adam Zagajewski

Por último, quería hacer una mención especial a las piezas de música clásica que aparecen en el libro. Adoro está especie de recomendaciones accidentales que a veces nos dejan los libros. Me acercan más a las historias que nos cuentan, porque, en definitiva, las historias que cuenten de cada uno de nosotros cuando ya no estemos, tendrán su propia música de fondo.

Aquí os dejo la de Adam Zagajewski:

Bach, Aria Erbarme Dich, de La pasión según San Mateo
Bethoven,  Septima sinfonia
Schumann, Primer y tercer trío con piano, movimiento inicial
Mozart, Requiem, Mozart
Brahms, Tercera sinfonia
Schumann, Sonata para violín y piano

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...