Ir al contenido principal

Manual para mujeres de la limpieza, Lucía Berlín (Alfaguara)

Escribo entusiasmada esta reseña tras finalizar este libro de cuatrocientas y pico páginas en unos cuatro días ajustados. Para mí tiene mérito ya que mis dos hijos no ven con buenos ojos que no les haga caso y cuando me ven absorta con un libro el mayor de ellos me dice que deje el cuento y se lo lleva diciendo que hay que compartir y la pequeña me quita todos los marca páginas para boicotear la lectura. A pesar de eso me ha sido imposible no leer en todos los ratos posibles este maravilloso libro.


Con su inigualable toque de humor y melancolía, Berlin se hace eco de su vida, asombrosa y convulsa, para crear verdaderos milagros literarios con episodios del día a día. Las mujeres de sus relatos están desorientadas, pero al mismo tiempo son fuertes, inteligentes y, sobre todo extraordinariamente reales. Ríen, lloran, aman, beben: sobreviven.

¿Qué es escribir bien? ¿Qué lo define? ¿Cómo lo puedo juzgar? No lo sé. Pero esta autora sin duda escribe muy bien. Escribe maravillosamente. De hecho uno de sus múltiples trabajos fue dar cursos de escritura. Otro de ellos fue ser mujer de la limpieza, de ahí el título de esta recopilación. Lucía Berlín llevó una vida de infarto, pero siempre mantuvo intacto el deseo de escribir sus relatos y fueron publicados en diversas revistas y periódicos. Tras su muerte, fue el interés de sus amigos y algunos otros autores por recopilar su obra el que nos lleva ante esta obra aclamadísima en todos los medios periodísticos.


Lucía Berlín


Por el título parece un libro de autoayuda pero nada más lejos de la realidad. Es cierto que en los relatos más de uno necesita una solución a sus adicciones, pero aquí no hay receta para la curación, sólo hay vida.

El libro está compuesto por una gran variedad de relatos, pero sus protagonistas son siempre los mismos. Se llamen como se llamen, son siempre Lucía y su familia y allegados. Un libro altamente autobiográfico aunque en algunos de ellos sea evidente la ficción, o la fantasía sobre una vida que hubiera podido desarrollarse de otro modo. En todo caso al terminar encuentras un mosaico completo de la vida de Lucía Berlín que no deja indiferente a nadie, que te planta el deseo de haber conocido a esta mujer.

Especialmente me han gustado las historias sobre su estancia en México durante la enfermedad de su hermana. A pesar de la gravedad, del peso de la muerte, refleja la actitud vital de la autora, su amor por la vida, por las pequeñas cosas y por su familia ante todo.

Me he sentido muy identificada con ella y me da mucha pena no poder leer nada más de la autora. Pero os recomiendo totalmente el libro. Creo que si hago un ranking a final de año de las lecturas que más me han cautivado este año, Manual para mujeres de la limpieza estará dentro de los cinco primeros. Os lo aseguro, este libro os cambiará de algún modo la forma de ver la vida. ¡Fuera dramas!

Comentarios

  1. Desde luego este libro está arrasando, así que me doy por contenta de tenerlo ya en mis estanterías aunque no sepa cuándo vaya a leerlo. Lo que está claro es que lo haré, ¿quién se va a perder una lectura que te ayuda a cambiar la forma de ver la vida?

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un imprescindible, de esos libros que consiguen que te olvides de todo.
      Un abrazo y que lo disfrutes pronto.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...