Ir al contenido principal

Departamento de especulaciones, Jenny Offill (Libros del Asteroide)

Una tarde de estas pesadas de finales de verano, con los niños a punto de morder por haber comenzado sus obligaciones escolares, él llegó con este libro en sus manos para levantarme el ánimo. También para despertarme las ganas, ya que llevaba varios días con la vena lectora de capa caída, sin ganas de seguir una historia. Acababa de ver una buena recomendación del libro en una de mis páginas favoritas Sparks and rockets, y enseguida comencé a leerlo. Por detalles como estos sé que he encontrado el compañero perfecto para mí.



Con un estilo despojado y exacto que destila rabia e ingenio, invocando, entre otros, a Keats, Kafka, Einstein o a los cosmonautas rusos, Offill compone una exquisita y potentísima historia de amor. Considerada por la crítica norteamericana como una de las novelas más importantes de los últimos años, Departamento de especulaciones es el retrato de un matrimonio, pero también una indagación en el misterio de la condición humana. Una novela que se devora de una sentada pero que permanece en el lector mucho tiempo después de haberla terminado.

Con un finísimo humor, Jenny Offill nos cuenta sus comienzos con las relaciones románticas, sus fracasos con anteriores novios y el triunfo del amor con su feliz matrimonio. No es un estilo novelado, es difícil definir la escritura de este libro. En fragmentos cortos, que nos describen la situación, que nos describen a la protagonista a modo de recuerdos, de trazos de su historia.

La autora, Jenny Offill

Se apoya en variopintos elementos para enfatizar los sentimientos del momento, tanto chistes malos, como citas de autores, como noticias actuales…, lo cual da una agilidad tremenda a un relato tantas veces contado. Porque no es nuevo el extraño devenir de las relaciones conyugales tras los primeros años de casados, tras la maternidad. Sí es extraño leerlo desde la ironía, sin falta de drama pero sin sentimentalismos, casi con rabia. La soledad de la maternidad, su intensidad, la infidelidad, el perdón… pasamos rápidamente por todo esto a través de un lenguaje muy contemporáneo, muy práctico.

El título proviene de una cita de Sócrates: Las especulaciones sobre el universo (…) son cosa de locos. Este matrimonio intercambiaba post it y cartas desde su inicio y en el reverso siempre ponía “departamento de especulaciones”. Lo cierto es que la protagonista ha logrado cautivarme con sus rarezas, su incomodidad y su mal humor. Un bicho raro pero divertido.

Es cierto que se lee de un golpe. Pero también es cierto que no se olvida fácilmente. Realmente es un libro muy bueno, que mantiene un equilibrio perfecto entre contarnos la historia y hacerlo en un formato original y fresco. Dice mucho más de lo que escribe. Permite imaginar, rellenar huecos y alargar historias. En definitiva, un libro del que no esperaba más que un rato entretenido y que me ha dado mucho más. Como sólo lo logran los mejores regalos.

Comentarios

  1. Me la apunto. Me gusta eso de que "Dice mucho más de lo que escribe. Permite imaginar, rellenar huecos y alargar historias".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy recomendable Salvador.. ¡Esperamos verte pronto en el blog con tu nuevo libro!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...