Ir al contenido principal

Una detective inesperada de Kerry Greenwood. Siruela

A veces apetece leer una aventura, con un protagonista atrayente que te haga soñar con llevar su vida y romper con la monotonía de la vida propia. Para mí la lectura supone eso, poder vivir otras vidas y olvidarme de lo cotidiano por momentos, simular que yo soy la detective con medias de seda… Este libro que acaba de editar Siruela nos da la oportunidad.

Una detective inesperada nos presenta la primera aventura de la clásica y moderna heroína que está conquistando a los lectores de todo el mundo. ¡Llega Phryne Fisher!

A finales de los años veinte, la vida social londinense está en pleno apogeo, pero la aristocrática e irresistible Phryne Fisher se hastía solo de pensar en arreglos florales y conversaciones educadas. Por eso decide que embarcarse rumbo a Australia, su tierra natal, para probar suerte como detective y así escapar del tedio de la alta sociedad inglesa, será algo de lo más emocionante. 



Phryne Fisher es la heredera de una familia acaudalada a la cual le aburren bastante las fiestas de sociedad, los chismorreos y las búsquedas de “pretendientes”. Así, cuando un matrimonio conocido le solicita ayuda con su hija y le piden que se traslade al otro punto del planeta, no tiene reparos en aceptar. Esta detective aficionada es una bella mujer con gustos caros, una sibarita, valiente, aguerrida, muy inteligente y también justa y solidaria con las desigualdades sociales. Además, su apertura sexual es llamativa en la época en la que se sitúa, en los años veinte.

Junto a Phryne destacan algunos personajes secundarios, principalmente los taxistas que la ayudan desde su llegada a Australia y la experta doctora a la que solicita análisis, pruebas y demás ayuda científica en sus pesquisas. A ellos se une su doncella Dorothy, que se convierte en su mejor aliada para resolver qué le ocurre a la hija de sus amigos londinenses y quién está convirtiendo Melbourne en una comunidad de adictos a la cocaína.

El personaje de Phyne Fisher a ratos se me antoja bastante incoherente y demasiado adelantado a su época. Pero luego me abstraigo y disfruto de sus aventuras ya al fin y al cabo también James Bond es un personaje bastante increíble también y no le suelo poner pegas en cuanto a entretenimiento. Además hay que recordar que en los años 20 la herencia de la primera guerra mundial había hecho que muchas mujeres tuvieran que salir a las calles a tomar el puesto de los hombres y fue una generación que pegó un saltó enorme en cuanto a su independencia. En contraste con los años 50 que trajeron bonanza económica y las mujeres se quedaron en casa porque ya no había tanta necesidad y se creó el rol conservador del ama de casa tipo Mad men.


Esta historia es la primera de una serie de muchas novelas que han tenido mucho éxito en su país natal, Australia. Tanto es así, que también hay una serie de televisión de amplia audiencia que nos narra las aventuras de la protagonista y que ha sido exportada a varios países de la Unión europea. No dudo de que la vería si llegara a España ya que como placer culpable tengo en mi pasado bastantes horas delante de la televisión viendo La Cazatesoros, o El joven Indiana… Para los fans de Juego de tronos como curiosidad os comento que la actriz que la interpreta es la actriz que interpreta a Lady Crane en la trama de Arya. Cosas de la globalización. 

Comentarios

  1. También para mí la lectura es "poder vivir otras vidas y olvidarme de lo cotidiano por momentos"; cotidianidad tenemos toda la que queremos a nuestro alrededor y por eso no suelo disfrutar con los personajes grises; para gris, ya me tengo a mí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...