Ir al contenido principal

El gigante enterrado, Kazuo Ishiguro (Anagrama)

Os presentamos hoy una novela que es un cuento, una fábula, una leyenda…Viajamos en el tiempo a épocas duras, guerreras y oscuras. Si os gustan las historias de caballeros, de la mesa redonda de Arturo, de dragones y magia, entonces seguid leyendo. Si no os gustan da igual, la narrativa poética de Ishiguro también os atrapará.  


Inglaterra en la Edad Media. Del paso de los romanos por la isla sólo quedan ruinas, y Arturo y Merlín –amados por unos, odiados por otros– son leyendas del pasado. Entre la bruma todavía habitan ogros, y británicos y sajones conviven en unas tierras yermas, distribuidos en pequeñas aldeas. En una de ellas vive una pareja de ancianos –Axl y Beatrice– que toma la decisión de partir en busca de su hijo. Éste se marchó hace mucho tiempo, aunque las circunstancias concretas de esa partida no las recuerdan, porque ellos, como el resto de habitantes de la región, han perdido buena parte de la memoria debido a lo que llaman «la niebla».

Cierto es que soy una enamorada de las leyendas artúricas y esto ha hecho que este libro supusiera una alegría entre mis lecturas otoñales. Comienza la novela con un tono de fábula. Axl y Beatrice viven en una aldea remota, llevan una vida sencilla pero ciertamente limitada. “La niebla” afecta a todos los que allí habitan aunque de vez en cuanto les llega algún retazo de su pasado. Éste es el caso de la pareja de ancianos, recuerdan su intención de visitar a su hijo y comienzan un viaje que nunca habrían soñado.

Desde el principio una de las señas de identidad del libro es la unión entre estos dos personajes, un alegato de amor, del amor más robusto que supera el paso de los años. Es conmovedor leer los diálogos entre Axl y Beatrice e imaginar toda su vida juntos. Posteriormente nos enteraremos de lo que han sacrificado el uno y el otro para que esta unión perdure y sea irrompible.

En la primera aldea conocen a un guerrero sajón llamado Wistan y un joven al que el encuentro con una criatura le ha dejado una herida que su familia y amigos temen. Con ellos continúan el camino, un camino iniciático en el mundo de la guerra para el joven, siendo Wistan el personaje central. Un personaje ideal en las novelas de caballería. Continuando el viaje se encuentran con Sir Gawain, el último caballero de Arturo vivo, que lleva a cabo una misión esencial: matar a la hembra de dragón que habita en esas tierras y hechiza a todos sus habitantes.



La historia es buena pero lo que de verdad me ha enamorado es la forma de escribir de Ishiguro. No conocía nada de él pero posee una escritura emocionante, suave, eternamente bella. Es un libro que hace que sigas pensando en él durante mucho tiempo, por su final, por su mensaje. Una buena novela que me ha descubierto a un autor impresionante. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...