Ir al contenido principal

Música para el Viernes: Micah P. Hinson

A Micah P. Hinson le conocí por un libro, su faceta menos conocida. Su breve historia, No voy a salir de aquí, publicada en España por Alpha Decay, causó en mi tal impresión que conocer al cantautor se convirtió en una prioridad.



Y qué cantautor, amigos. Porque quiero que cuando le escuchéis no dejéis de pensar que tiene "solo" 35 años. Porque en esa voz de solo 35 años se concentra la esencia de miles de años de tradición musical, la forma más pura de transmitir sentimientos, alegrías y lamentos.

Escuchad esta versión en directo de Stand in my way atendiendo a la maravillosa y sencilla letra:


it's not what you said
it's just how you said it to me
it's not what you said
it's just how you said it to me
could you stand in my way



it's not what you did
it's just how you did it to me
it's not what you did
it's just how you did it to me
could you stand
could you stand in my way



could you stand
could you stand
could you stand in my way




O su desgarrada Patience, de la que tan difícil es escapar una vez escuchada:

I'm running out of patience
to be fucking with this now
you better believe me when I say
this now

I'm packing up my nightmares
and I'll be on my way
you better find me some time
when you have more to say


O cualquiera de sus maravillosas versiones, auténticas lecciones de cómo hacer propia una canción ajena:

My Way (Frank Sinatra)


Can't help falling in love (Elvis Presley)


Es un placer para mi traer a Micah P. Hinson al blog. Doble placer en el caso de que tengas que enfrentarte por primera vez a su música. Si es así, te pido que lo hagas en soledad, con el primer café de la mañana, dejando que su voz te acompañe y remueva tus sentimientos más puros y profundos. ¡Feliz viernes!




Comentarios

  1. A mí la novela no me hizo ni fu ni fa, pero sus discos son espectaculares, especialmente el primero "Micah P Hinson and the gospel of progress" que es una genialidad de inicio a fin. Efectivamente, si no conoces su particular imagen, parece que escuchas a un veterano crooner con una atormentada vida a sus espaldas, lo cual es exactamente así salvo por la edad. Por cierto que le gusta mucho nuestro país y lo tenemos aquí de gira cada dos por tres. Su último disco lo grabó en Santander creo recordar. Con todo, es muy polifacético: le he visto en directo desde solo con su guitarra en un ambiente intimista, hasta desplegando la furia más arrebatadora y ruidosa imaginable, o reinterpretando el "trompe le monde" de los pixies de inicio a fin. Lo dicho: un personajazo de nuestro tiempo muy a tener en cuenta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...