Ir al contenido principal

Nueve semanas (Justas, justitas), P. L. Salvador (Pez de Plata)

Me gustan las propuestas artísticas de riesgo, aquellas que destilan ruptura, nuevos territorios, osadía creativa. Porque además (y a pesar de que a menudo os pretendan convencer de lo contrario), en la lectura de los pioneros, de los que reman contra la corriente, de los que no escriben para complacer a nadie (a veces ni a sí mismos) uno es capaz de encontrar la auténtica felicidad como lector. Es en esos libros donde me reafirmo en el sentido de mi pasión, esta que en los albores de los cuarenta me hace seguir entusiasmándome con nuevas vidas por vivir, con maravillosos mundos infinitos que tratan de compensar la finitud de nuestra vida real.

No se me ocurría una forma mejor de presentaros Nueve semanas (justas, justitas), uno de esos libros en los que he disfrutado perdiéndome, deseando que sus páginas no se agotaran.


Nueve semanas es el título del libro, y nueve semanas es el marco temporal en el que Bloss Ñejer, gran protagonista de esta historia, vive, crea, comparte y sufre su gran priyecto literario.

Porque Bloss es escritor, un (no) escritor canalla y mujeriego, y vive (y escribe) convencido de que su proyecto literario marcará un antes y un después. Tanto que el lector entusiasta y convencido acabará irremediablemente entregado a su irreverente prosa y a su excéntrico y genial proyecto.

Porque su novela, que empieza siendo una suerte de autobiografía casi en directo, narración de hechos vividos por el propio autor a modo de diario, crece hasta desbordarse por todos los márgenes, hasta convertirse en novela compartida, donde otros narradores aparecen y desaparecen, voces que se entregan a continuar lo iniciado por Bloss Ñejer.

Aparentemente nada nuevo: varios narradores contando una historia, diferentes puntos de vista, medias verdades, distorsiones y perversiones; pero en realidad totalmente diferente a lo que creas haber leído: porque los narradores narran con la plena consciencia de estar escribiendo un libro, el de Bloss Ñejer.

Retrato del autor extraída de su blog
Y detrás de todo, un escritor magnífico, P.L. Salvador, del que nos parece increíble que todavía no se hable de él. Sobrado de talento y perteneciente (no sé si conscientemente) a esa escuela de escritores que de tanto en tanto ponen del revés la literatura de manual y de sobremesa, esa que nos demuestra día a día que no vale leer cualquier cosa.

Salvador, un placer tenerte al lado de nuestros canallas favoritos, Montero Glez, Juan A. Belmonte, Santiago Ramos. Locos herederos cervantinos que hacen de los libros codiciosas obras de arte y diversión.

Condenados a ocupar el mismo lugar de la estantería

Comentarios

  1. La verdad es que no estoy acostumbrado a los elogios. Llevo casi veinte años batiéndome con las editoriales y es la primera vez que salgo victorioso. Muchas veces me preguntaba: "Tanto que se publica y no hay un hueco para mí". Veremos qué pasa de aquí en adelante... Un honor compartir foto con vuestro canallas favoritos. Gran honor...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Magnífico libro, de los que dejan huella. Sin conocer el resto de tu obra, estoy convencido de que con esta se hará justicia y tendrás un hueco en el vasto espacio editorial nacional. ¡Seguimos en contacto!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...