Ir al contenido principal

El perro López de SM y Matilde de Kalandraka

Hoy os traemos dos libros infantiles testados por los pequeños de nuestra casa. Uno por nuestra pequeña de casi dos años que pronto dejará de ser un bebé y otro por “el mayor” de la casa de cuatro años. Intentaremos contar lo que les ha parecido con la esperanza de que algún día cojan ellos las riendas del blog y nos jubilen.

El perro López era muy tranquilo y limpio, pero ha cambiado un poco. Un divertido libro con pop-ups para niños de 2 años protagonizado por el perro López, uno de los amigos del pollo Pepe.

El pollo pepe nos ha acompañado en casa desde que nuestro primer hijo cumplió los cuatro meses. Fue su primer libro y lo recuerdo con muchísima ilusión. Cada vez que se lo contaba y él abría los ojos como platos cuando llegaba la sorpresa del final. Tuvimos que comprar otro porque arrancó la barriga y las patas, pero tengo que decir que de vez en cuando lo leemos de nuevo y le sigue encantando. De hecho este segundo ejemplar no tiene patas ni pico, tampoco ha sobrevivido bien.



 Así que probamos con el perro López para su hermana pequeña ya que ella está empezando a mostrar una gran curiosidad por los libros desde hace unos meses. Antes se los leíamos pero casi había que perseguirla por la habitación, ahora ella me los trae a las manos, se sienta en mi regazo y se dispone a escuchar. Una maravilla. Y El perro López le encanta, como era de esperar. Son libros muy sencillos, de colores vibrantes y cuatro frases. Pero los movimientos del pop up y la sorpresa final son suficientes para que  lo pida leer una y otra vez. Y además son ideales para que ellos solos los abran y los ojeen, toqueteen…porque es muy visual y se saben de memoria lo escrito. Muy recomendable para los más pequeñajos. Pepe y López tienen más amigos, en casa de nuestro sobrino está el pájaro Paco que también es un exitazo.

Un pintor de mundos soñados, un pincel y una mano traviesa en un mundo gris, con gente gris. Una historia que no necesita palabras.

Y para el mayor de la casa Matilde. Una precioso trabajo de la ilustradora Sozapato protagoniza una historia sin texto, contada a través de los colores. Matilde es una niña muy curiosa. Se cuela en el taller de un pintor vecino y roba un pincel. No sabe que ese pincel es mágico y cada vez que lo utiliza aparece un mundo de color que cobra vida. Una oda a la imaginación y al arte. A la curiosidad y a las ganas de aventuras.




A nuestro hijo le ha llamado mucho la atención y como ya le gusta a él ser un contador de historias, va señalando lo que piensa que ocurre. Es lo mejor de esta edad. Con cuatro años empiezan a verbalizar su imaginación y herramientas como los libros sin palabras son geniales para estos menesteres. Además, como en el caso del Perro López es ideal para que sean ellos los que cojan el cuento, lo ojeen y se fijen en él. En este caso nos ha ocurrido. Para esto tenemos un truco y es tener libros infantiles a su alcance en un lugar visible en casi todas las habitaciones de la casa. En el salón debajo de la televisión, en sus habitaciones estanterías bajas, en su baño en una cajita y en la cocina en una estantería en la parte baja tenemos juguetes y libros. Así de vez en cuando se les ocurre a ellos coger uno y se acostumbran a ellos como una diversión más. Porque creemos que el acercamiento a la lectura en estos primeros años debe ser entretenido y atractivo. Y estos dos libros los son, cada uno a su manera. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...