Ir al contenido principal

Funerales vikingos - El desconcierto, Michi Panero y Javier Mendoza (Bartleby)

Me ha llegado como inesperado día del padre (es fácil adivinar la influencia de la madre) esta doble publicación alrededor de uno de los personajes más emblemáticos de la historia social y cultural reciente en nuestro país: el inclasificable Michi Panero.

Gracias a Javier Mendoza, suerte de hijo adoptivo (hijo de su segunda esposa), nos llega por un lado Funerales vikingos - textos inéditos del autor -  y El desconcierto - las memorias biográficas con las que Mendoza comparte con nosotros su experiencia vital con Michi Panero).














Lo primero que uno tiene que plantearse es cómo comenzar la lectura ante una publicación sin contraportada, así de original se presenta el libro de Mendoza-Panero. Cada libro tiene su inicio y su portada, brillante propuesta que nace de la prudencia del editor y de Mendoza para que el lector decida. Mi recomendación es comenzar por las memorias, no solo porque mis preferencias personales me inclinaron a ellos, sino porque en ese orden creo que se entienden y se contextualizan mejor los textos de Panero.

El desconcierto supone un acercamiento inédito e interesante a la figura de Michi Panero. Es Mendoza, el hijo de la segunda esposa del protagonista, el testigo aséptico y necesario que nos cuenta en un primer capítulo antológico como conoce a Michi (yendo al cine a ver Robocop, ¿cómo os quedáis?) para luego adentrarse en una relación que se convirtió en amistad, y donde la admiración y la desmitificación van de la mano a lo largo de la vida del autor. Mendoza nos cuenta, a través de la experiencia personal pero sobre todo gracias a las confidencias de Panero, una vida por donde pasaron personajes como Marguerite Duras, Lucía Bosé, Paula Molina, Javier Marías, y muchos de los grandes de la cultura española de los años setenta, ochenta y noventa.

Michi Panero es uno de los grandes desconocidos de la historia cultural de este país, y este libro supone una magnífica oportunidad de conocimiento para los menos iniciados. La visión de Mendoza es oxígeno puro para una historia a la que es difícil acercarse sin caer en tópicos manidos. Una asignatura pendiente de esta lectura: recuperar las memorias de la madre, Felicidad Blanch (mencionadas en el libro) y volver a leer a Leopoldo María, el hermano genial y maldito de Michi, protagonista de buena parte del libro.

En cuanto a Funerales Vikingos solo puedo decir que se trata de un tesoro, porque nos acerca al Michi Panero escritor (ese escritor que nunca escribió un libro, porque, según cita textual, entre escribir y follar, el eligió follar). Los textos de Michi son extraños, crípticos y perturbadores. Teniendo en cuenta que estamos ante un Michi Panero de poco más de veinte años, la publicación puede interpretarse como el proyecto del gran escritor que pudo haber sido.

Por último, recomendaros la lectura de esta sesión doble del universo Panero para volver a hablaros de El desencanto, esa obra monumental del cine español que gana en cada nuevo visionado. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...