Ir al contenido principal

A cielo abierto, Antonio Iturbe (Seix Barral)

Demos paso a la aventura, a las grandes hazañas, a las historias protagonizadas por personajes para la historia. Qué sería de la literatura (y de la vida) si nos olvidáramos de esos relatos que nos han hecho amar los libros y convertirlos en nuestra principal pasión.

El paso del tiempo nos hace matizar nuestros gustos, y buscar sensaciones diversas en la lectura de un libro, incluso algunas no agradables. Hemos llorado, sufrido, sentido incomodidad leyendo libros, pero son esos libros de los que hablaba, los de las hazañas, los de las historias que erigen monumentos, los que nos hicieron soñar cuando todavía éramos niños. Hoy os presento uno de esos libros: A cielo abierto, de Antonio Iturbe.


La extraordinaria novela de Iturbe (flamante ganadora del premio Biblioteca Breve, otorgado por Seix Barral y ya un clásico de nuestras letras) nos cuenta las aventuras y desventuras del mismísimo Antoine de Saint-Exupéry, piloto de avión y novelista, autor de El Principito, ese libro de libros al que deberíamos regresar al menos una vez a la semana. Junto con Saint-Exúpery, vivimos los avatares de dos de sus amigos, todos ellos integrantes de una compañía aérea de corre postal.

En el libro vivimos sus pasiones, sus desengaños, su particular relación con el amor (tenemos todos los roles posibles reunidos en ellos tres con respecto al noble sentimiento), sus grandes aventuras por los rincones más apasionantes de la tierra, su periplo por un mundo que se encuentra en pleno cambio (ebulle el siglo XX en todo su esplendor).

Antonio Iturbe
A cielo abierto es una obra colosal que a priori puede hacer retroceder a los lectores con cierta aversión ejemplares voluminosos (más de 600 páginas). Hacedme caso, yo me encuentro entre ellos y salvado el prejuicio inicial, lo he disfrutado de principio a fin. Si tengo que hacer alguna analogía, la buscaría (salvando las distancias) con las grandes películas de David Lean. Lawrence de Arabia o Doctor Zhivago supusieron (y suponen con cada visionado) el paradigma del cine-epopeya, ese que nos hacía terminar la película con una sonrisa y con unas ganas absolutamente infantiles de convertirnos en otro.  Leed y disfrutad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...