Ir al contenido principal

David Bowie is inside

Coincidiendo con la llegada a España de la exposición David Bowie is, la editorial Malpaso ha publicado el libro David Bowie is inside, una monumental obra-catálogo que, apoyándose en dicha exposición, acaba construyendo un enorme relato biográfico del mito musical británico.



David Bowie es probablemente uno de los iconos culturales más importantes del Siglo XX, solo comparable a mitos como Salvador Dalí y Andy Warhol. Su importancia radica en que es muy difícil separar sus influencias puramente musicales de las estéticas y culturales con las que su música iba acompañada de forma indisociable.


Bowie rompió barreras que antes parecían infranqueables, redefinió las fronteras de la identidad sexual, retorciéndola y explorándola con una libertad no conocida hasta entonces. Además, utilizó su potencia en otras disciplinas artísticas (moda, teatro, cine) para hacer de la música un espectáculo que trasciende a la circunscripción tradicional puramente musical.




David Bowie es el siglo XX, y esta exposición trata de mostrar a través de los diseños de los trajes del artista la trascendencia y el legado de su influencia artística. Una edición espectacular de Malpaso, que parecen empeñados en convertirse en una editorial imprescindible en un panorama donde no parecía que hubiera hueco.







David Bowie siempre será recordado (su influencia es evidente) por su innegable influencia (recibida y dada) a los lugares comunes distópicos de la ciencia ficción apocalíptica: Blade Runner, Dune, Mad Max... beben sin duda de la estética postpunk de este genio contemporáneo.




Si tienes la oportunidad no lo pienses y ve a ver en directo David Bowie is (Barcelona desde el 25 de Mayo), pero si no te es posible, este libro hará las delicias tanto de fans como de descubridores del talento británico.




Os dejo con su música, estratosférica, como venida del futuro. Disfrutadla.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...