Ir al contenido principal

El problema de las mujeres, Jackie Fleming (Anagrama)

Comienzo este caluroso día recordando el buen rato que pasé hace unas tardes con este librito que os quiero presentar. A medio camino entre novela gráfica y libro de viñetas, esta recopilación de ideas insidiosas puede dejar impactado a más de uno.

¿Pueden las mujeres ser genios?
¿O sus cabezas son demasiado pequeñas?
¿Por qué en el cole sólo nos enseñan cosas sobre dos tres mujeres?
¿Qué puñetas estaban haciendo las demás a lo largo de la historia?


Porque explicar que las causas de la desigualdad se deben a razones estructurales y no a una rareza genética o anatómica de la naturaleza de las mujeres es lo que ilustra de maravilla el libro de Jacky Fleming. Pero sobre todo de una manera divertidísima. En todas las partes en que salía Darwing me he mondado de risa. No dudo de sus capacidades científicas pero claro, vivían en una sociedad que no les permitía más allá. La observación de los animales era más interesante que la observación de los seres humanos que estaban a su lado.

Es un as en las respuestas a esas vergonzantes preguntas u opiniones o teorías sobre el papel de la mujer en la historia del mundo. Porque hay que ser muy cerrado de mollera para pensar que hay menos mujeres genios por lo que nos cuentan en los libros de historia. Evidentemente si desde pequeña te encierran en tu casa, te dan material para hacer calceta por años y te dicen que no puedes hacer nada más en la vida, pues tienes que tener una voluntad increíble para superar el tema.

Como regalo subversivo es genial y también para alguna que otra amiga se eche carcajadas a lo grande. A través de sus irónicos dibujos podemos ver la reclusión de la mujer dentro de su hogar, la limitación con sus ropas y sus hábitos. También nos enseña algunas grandes mujeres que con su férrea voluntad consiguieron grandes logros aunque en muchos casos no el reconocimiento.


Una obra que explica como si fuéramos niños de infancia que el problema de las mujeres no es de éstas, sino de la sociedad en la que a cada uno le tocó vivir. A algunas personas hace falta que se lo expliquen así, pasito a pasito, desde lo básico.

Un libro que espero compartir con mis hijos dentro de unos pocos años para que no se hagan a la equivocada idea de la historia escrita por los hombres que yo tuve que sufrir. Aunque tengo que decir que el material del colegio de mi hijo me sorprendió hace unos días ya que con cuatro añitos le estaban contando algunos logros de mujeres en la historia que yo he conocido hace pocos años como Ada Lovelace. Las cosas cambian.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...