Ir al contenido principal

Enterrado por placer, Edmund Crispin (Impedimenta)

Impedimenta nos vuelve a dar otra alegría con una nueva entrega de un caso de Gervase Fen. Siempre da mucho gustito cuando en el catálogo de una de tus editoriales favoritas encuentras otra nueva novela de un autor o un personaje que te encanta. Sin que me lleve más que un par de minutos y sin remordimientos, me dispongo a la compra y posteriormente al disfrute de uno de los géneros que más me gusta: la clásica novela negra británica.

Hastiado de la aburrida vida universitaria, el excéntrico profesor y detective amateur Gervase Fen (La juguetería errante y Asesinato en la catedral) decide tomarse un descanso y trasladarse al remoto pueblo de Sanford Angelorum, en plena campiña inglesa, para presentarse como candidato al Parlamento. A primera vista, la aldea parece un lugar tranquilo, pero, fiel a su instinto, Fen no tarda en descubrir que, una vez más, las apariencias engañan, y se sumerge en una oscura trama de chantaje que derivará en un misterioso asesinato. A medida que su incipiente carrera política deja de proporcionarle satisfacciones, Fen concentra todas sus energías en resolver el misterio, aunque, sin apenas darse cuenta, acaba atrapado en una desconcertante red en la que se topa con psiquiatras excéntricos, un cura que intenta domesticar un poltergeist, lunáticos que corren desnudos por el campo, mujeres hermosas y un cerdo algo tarado.



En esta novela ahondamos más en el personaje del detective Gervase Fen. Hastiado de su monótona vida en Oxford, decide dedicarse a la vida política y para ello elige un tranquilo pueblo en la campiña inglesa. Pero su destino detectivesco no le deja tiempo para su nuevo objetivo. Si en las demás novelas el detective era el que se presentaba dispuesto a la pesquisa, por primera vez, Gervase se encuentra con ella de frente y asume su papel de manera más pasiva.

A pesar de ello, tanto protagonista como lectores nos vamos enfrascando cada vez más en el misterio. O debería decir misterios, porque este plácido pueblecito oculta muchos más de los que parecía. Una herencia aristocrática, un sacerdote esotérico, un personaje camuflado y por supuesto el crimen. Si en otras novelas Fen era arrogante, y pretendía conocer al criminal desde el principio de la novela, en ésta se le nota despistado, abrumado por los acontecimientos. Lo cual no le impide llegar a una solución final. Intrincada y sorprendente.

En esta entrega los personajes han sido muy atractivos. Algunos de ellos tópicos en las novelas de este tipo, pero para mi gusto necesarios. Los excéntricos dueños de su alojamiento, la muchacha desvalida, el policía recto… personajes muy bien descritos y algo disparatados que te arrancan la sonrisa entre el resto de la intriga.



Ésta ha sido una de las novelas que más me han gustado de Edmund Crispin. Creo que ya lo he comentado en alguna de las reseñas de las novelas anteriores pero considero la más floja la primera que leí de él “La juguetería errante”, y aun así me logró cautivar lo suficiente como para haber sido una ávida lectora de todas las demás. Con todo, cada una de ellas es diferente y se estructura de una forma distinta a la anterior, un gran logro de su autor. Seguid a Gervase por favor, os aseguro que tendréis muy buenos ratos garantizados. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...