Ir al contenido principal

Seda Salvaje, Eloy Tizón (Anagrama)


Seguimos con la obra de Eloy Tizón, autor con el que teníamos una deuda pendiente, saldada ya en parte con las lecturas (reseñadas aquí) de La voz cantante y Velocidad de los jardines. Queremos seguir explorando sus novelas, formato en nos hemos sentido más cómodos leyéndole (en contraposición a sus afamados relatos). Este verano nos hemos acercado a Seda salvaje, una novela corta del autor publicada en Anagrama hace ya veinte años y ya os adelanto: nos ha vuelto a encantar. Tizón se queda.
 
 
Seda salvaje vuelve al relato en primera persona donde el narrador se confunde con el protagonista para contarnos su historia con su enamorada Fátima. Nos anuncia su boda y nos revela su secreto: su obsesión por conocer cómo es Fátima fuera de la relación sentimental que mantienen.
Ese interés, convertido en patológica obsesión, le lleva a contratar a un detective, a seguir los pasos de su amada a sus espaldas, y a través de esas pesquisas descubre la relación de Fátima con un misterioso joven internado en una institución médica. ¿Quién es ese joven? ¿Qué esconde la dulce Fátima? ¿Adónde es capaz de llevarnos nuestra imaginación llenando los huecos vacíos de las cosas que sí conocemos?
Porque Seda Salvaje no es una novela de misterio. O no solo es una novela de misterio. Se trata de una historia sobre la peligrosa atracción por conocerlo todo, por mirar a través de la rendija de la puerta, por poner a prueba nuestros pilares de confianza, que no es otra cosa que ponernos a prueba a nosotros mismos.
Es por eso que la historia que teje el protagonista de Seda Salvaje avanza entre el testimonio subjetivo del narrador y la interpretación casi onírica de aquello que ve o que le cuentan. El espía contratado que acaba espiándole a él es el paradigma del hurgando en terrenos pantanosos a menudo nos podemos encontrar con el espejo de nuestro propio reflejo.
El final, líricamente trágico, poético, garcíamarquesco (permitidme la pirueta lingüística), nos descoloca y nos deslumbra, y pone el colofón perfecto a una obra difícil de clasificar y altamente recomendable.
Creemos que ya es el momento de leer al Tizón más actual, y nos está esperando Técnicas de iluminación, el libro de relatos que publicó el año pasado en Páginas de Espuma, y del que hemos oído maravillas. Bienvenido a este humilde club, Eloy.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...