Ir al contenido principal

Velocidad de los jardines, Eloy Tizón (Páginas de Espuma)


Ya van apareciendo por el blog nuestras adquisiciones en la pasada Feria del Libro de Madrid. Hoy le toca a uno de los grandes pendientes, Velocidad de los jardines, clásico contemporáneo de la literatura española, el libro bandera del gran Eloy Tizón.

 
 

Ya habíamos leído y reseñado La voz cantante, y habíamos descubierto las excelentes dotes de narrador de Tizón, su capacidad para envolver una historia con varias capas y hacer de la lectura un ejercicio de elección (¿en qué capa me detengo?). Historias dentro de historias, narrativa con espíritu de ensayo literario, metaliteratura, libertad creativa, en definitiva.

El siguiente paso en el descubrimiento del autor parecía obligado, su gran libro de relatos. 25 años después, y con un lavado de cara (de su publicación original en Anagrama al rescate de Páginas de Espuma) y un prólogo sencillamente excepcional (solo él merece la lectura del libro), se nos presenta deslumbrante Velocidad de los jardines.

Os lo advierto desde el principio, Velocidad de los jardines no es, a pesar de su relativa brevedad (apenas 150 páginas) un libro de lectura fácil. O no todos sus relatos lo son. La prosa de Tizón roza sin tapujos lo poético, levanta el suelo de la prosa y se deja llevar por un  lirismo que al lector inhibido y no advertido puede distanciarle. Y he de reconocer que algunos relatos se me han hecho algo cuesta arriba, quizás por el momento elegido para leerlos, quizás por esperar otra cosa. Por resumirlo, esperaba más el aire de Piglia, Halfon o Vila-Matas (esa autoficción magistral que recuerdo de La voz cantante) que la de un poeta encerrado en el cuerpo de un novelista.

Y ojo, no quiero daros la impresión de que Velocidad… no me ha gustado. Es más, hay relatos (los más alejados de esa técnica poética, es cierto) que me han fascinado, y me han hecho cerrar el libro queriendo más libros de Tizón. Relatos como La velocidad de la luz o el que da título al libro son piezas maestras sobre la nostalgia y el duro tránsito hacia la edad adulta. Os recomiendo su lectura pausada para que seáis capaces de encontrar los filones que encierra este libro. Seguramente encontréis algunos distintos a los que yo encontré, que estoy convencido de que no he sido capaz de llegar a todos.

Una vez más, os recomiendo el prólogo, una maravillosa pieza breve en la que el autor sitúa a su obra magistral veinticinco años después. Una carta de presentación que hipnotiza desde el principio y nos sirve de rampa de lanzamiento para adentrarse en el libro.

Por último quiero destacar a Páginas de Espuma, la editorial que le ha quitado polvo al libro y lo ha puesto de nuevo en actualidad. Su catálogo de autores nacionales es interesantísimo y su apuesta por nuevos (y no tan nuevos) narradores nos ha conquistado. Además, nos trataron de maravilla en su caseta, donde tuvimos una charla amena y distendida. Ánimo con vuestra magnífica labor, y esperamos que el próximo año tengáis más suerte con el lugar asignado en la feria. Os veremos pronto de nuevo por aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...