Ir al contenido principal

Para entender a Einstein, Christophe Galdarf (Blackie Books)


Después de El universo en tu mano, que se ha convertido ya en un clásico de la divulgación científica, Christophe Galfard y Blackie Books nos traen una nueva propuesta pedagógica para todos los que tenemos ya lejos la facultad y echamos de menos aquellos apasionantes conceptos que en su día no disfrutábamos lo que debíamos porque la vida universitaria tiene sus propias prioridades.
 
La fortuna (y nuestra querida bloguera, también familia, de enesemomentodeldía) nos ha traído los dos libro a casa, y a mí me ha tocado Para entender a Einstein (pronto la otra parte del blog os traerá El universo…).

 
Para entender a Einstein supone un breve pero intenso repaso a la teoría de la relatividad – en la que se basa casi todo nuestro presente pero fundamentalmente nuestro futuro – , al complejo concepto Espacio-Tiempo y, en resumen y como base de todo, al entendimiento de la fórmula que lo revolucionó todo: E (Energía) = m (masa) x c2 (velocidad de la luz al cuadrado).
 
El viaje es apasionante, y ya es mérito suficiente conseguir pasar por todo este universo revolucionario de la física sin utilizar una sola fórmula. Los ejemplos mandan, y las analogías con nuestra vida cotidiana son utilizadas para que el lector sienta cercana la inmensidad de la física cuántica.

Y ojo, aviso a navegantes, a pesar del marcado carácter pedagógico y de que el libro está pensado para que lo entiendas a pesar de no haber estudiado nada (absolutamente nada) sobre el tema, NO es un libro fácil. Su brevedad ayuda, y su efectiva manera de ir al grano también, pero necesitas entusiasmo y energía (sobre todo energía) de tu parte para entender los mensajes que el autor trata de transmitirte.


 
A nivel personal, el libro ha despertado mi interés (renovado cada cierto tiempo) por la literatura científica. Y sin duda, dentro de esta, la teoría de la relatividad juega un papel importantísimo, ya que es muy fácil imaginar futuros (im)posibles que nos permitan vivir fenómenos que antes solo formaban parte del argumento de una película. Quién sabe, algún día los descendientes de los descendientes de nuestros descendientes podrán viajar en el tiempo y visitarnos en nuestro presente actual… Soñar es gratis.

Comentarios

  1. Me conformo con transmitirles nuestro amor a los libros! Espero que todos los años que nos quedan por cumplir sean juntos y entre libros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...