Ir al contenido principal

2017 en niundiasinlibro: Resumen y reconocimientos

Cumplimos 3 años. Tres maravillosos años donde hemos crecido como lectores y, espero, como reseñistas. Finaliza 2.017 y es el momento de echar la vista atrás para reconocer y premiar a nuestras mejores lecturas. Es un acto que, aunque humilde (ojalá tuviéramos fardos rebosantes de billetes para entregar a los premiados), nos emociona y nos sume en profundos debates que duran varios días.

Siempre nos queda el sabor agridulce de dejar fuera (siempre en el último momento) libros simplemente maravillosos. Nuestro consuelo es que siempre quedará la reseña que le dedicamos en su momento. Como siempre decimos: Enhorabuena a todos.

Pero antes, como es habitual, nuestro repaso al año III de niundiasinlibro en forma de números:
  • Hemos publicado 133 entradas, menos que en 2016 (196) pero muchas más que en nuestro primer año (102). Parece que empezamos a encontrar el equilibrio.
  • Hemos reseñado 127 libros, 106 de narrativa12 novelas gráficas, 8 libros infantiles y 1 de fotografía. Sin duda este ha sido un año eminentemente literario.
  • Un año más volvemos a demostrar que la literatura en español es nuestra gran debilidad: 49 libros, que si sumamos a Argentina (8), Guatemala (6), Ecuador (2) y Méjico (2) sitúa a la literatura en español en la cabecera del blog. Después, como es habitual también, aparece la literatura anglosajona con Estados Unidos (25) y Gran Bretaña (14). Hasta 21 nacionalidades han estado presentes en niundiasinlibro.
  • música ha tenido un espacio importante este año, con 4 entradas, con nuestro nuevo espacio Música para el viernes
  • Aún queda mucho por andar si analizamos el sexo de los autores reseñados: 82 hombres y 44 mujeres, porcentaje similar al de años anteriores. Desde aquí la lucha, por supuesto, continúa.
  • Y por último, como nota feliz con la que hemos finalizado el año, acabamos de estrenar colaboración de Anabel, de enesemomentodeldía, en nuestro blog, de forma permanente. Una vez a la semana (más o menos) la veréis circular con sus personales e instransferibles crónicas lectoras.

Y ahora sí, vamos con la III premios niundiasinlibro 2017:

MEJOR EDITORIAL niundiasinlibro 2017:


LIBROS DEL ASTEROIDE


La editorial barcelonesa ha demostrado que no hace falta ser un gigante editorial para convertirse en uno de los más grandes.

El año de Libros del Asteroide ha sido espléndido tanto fuera como dentro del blog, donde hemos publicado 9 reseñas suyas.
Libros que han hecho muy grande el año literario han pasado por Libros del Asteroide: Años salvajes, Tiene que ser aquí, Duelo, Yugoslavia, mi tierra, La uruguaya...

Un premio que nos hace especial ilusión, el premio de la regularidad y el buen hacer, relevando a Anagrama en el puesto. ENHORABUENA.


MEJOR EDITORIAL DE FUTURO niundiasinlibro 2017:


JEKYLL&JILL




La historia de Víctor y de Jekyll&Jill es la historia de un editor que se podría llevar a Hollywood y todos alabaríamos el talento del guionista en inventar una historia de amor y pasión por la literatura. Solo que esta historia es verdad.

Creemos en la forma de entender la literatura que se defiende desde Jekyll&Jill. Incertidumbre (Paco Inclán), Saturno (Eduardo Halfon) y Teoría del ascensor (Sergio Chejfec) son los tres mejores ejemplos de una estrategia editorial que siempre, siempre, mira con un ojo al futuro y con el otro más lejos todavía.

ENHORABUENA, estamos convencidos de que el futuro de la literatura en España pasa por Zaragoza.


MEJOR EDITORIAL INFANTIL niundiasinlibro 2017:



MAMUT COMICS





Creo que con decir que sustituyen a Kalandraka en el puesto es suficiente. Pioneros en cómics para los más pequeños. Y cuando decimos cómics decimos CÓMICS igual que cuando decimos los más pequeños decimos LOS MÁS PEQUEÑOS DE VERDAD. Sus sorprendentes publicaciones demuestran que con pasión y amor por lo que haces y por el colectivo al que va dirigido las cosas salen bien.

Una sola muestra: Barbosa el pirata, que visitó nuestro blog allá por el mes de Marzo.

ENHORABUENA MAMUTS.



MEJOR EDITORIAL INFANTIL DE FUTURO niundiasinlibro 2017:


SALLY BOOKS




Nos han conquistado de tal manera que el premio llega antes de la primera reseña. Son malagueños y hacen unos comics y albumes ilustrados para niños que echa por tierra las cursiladas con las que a veces tenemos que convivir (me muerdo la lengua, o la afilo para el whatsapp del cole). Echad un vistazo a su página web , y muy pronto, a nuestra reseña.

ENHORABUENA.


MEJOR NOVELA GRÁFICA niundiasinlibro 2017:


BLACK HAMMER (ASTIBERRI)




Sorpresón del año. Obra fresca, lúcida y adulta (o menos adulta, dependerá siempre de nuestros ojos. De nuevo, el superhéroe no como semidios sino como inadaptado. Obra maestra que nos han traído a España los buenos de Astiberri. Os dejamos nuestra reseña.

ENHORABUENA.



MEJOR LIBRO INFANTIL niundiasinlibro 2017:

LA CASA DE LOS RATONES (BLACKIE BOOKS)



No me canso de ver esta maravilla (o su secuela) con mis hijos. Es mucho más que un libro, es la materialización en papel de un sueño. También nos sirve para reivindicar el espléndido trabajo realizado por Blackie Books en su sello Little. Aquí nuestra reseña.  ENHORABUENA RATONES.

MEJOR LIBRO DE NO FICCIÓN niundiasinlibro 2017:

EL ECO DE LOS DISPAROS, EDURNE PORTELA (GALAXIA GUTENBERG) 



Mucho debate para dar este premio en un año lleno de maravillosas no ficciones (Carmen Morales, Virginia Mendoza, Ander Izaguirre entre los finalistas), para finalmente otorgar este premio a un libro publicado en 2016. Han sido tantas cosas las que nos han pasado alrededor de él después de su lectura que nuestra experiencia lectora se ha visto condicionada el resto del año. Imprescincible, valiente y (para bien) desconcertante. Aquí nuestra reseñaENHORABUENA EDURNE.


MEJOR LIBRO REVELACIÓN niundiasinlibro 2017:


2222 (P.L. SALVADOR, PEZ DE PLATA) / EL EFECTO MIDAS (MANUEL DORADO, FP)





Oxígeno en vena para el panorama literario nacional. Dos entusiastas escritores con talento y literatura a raudales en sus plumas. En el caso de Salvador, una maravillosa distopía que nos deja pensando en que el futuro puede no ser un destino apetecible. Con el libro de Manuel Dorado, hemos recuperado la fe en que la ciencia ficción de calidad también puede hablarse en español. Y todo, con banda sonora: estos son libros que también se tararean. Aquí os dejamos las reseñas:

ENHORABUENA, AUTORES PARA EL FUTURO.


MEJOR CLÁSICO RESCATADO niundiasinlibro 2017:


STONER, JOHN WILLIAMS (BAILE DEL SOL)


Stoner es el gran tesoro que toda editorial desea encontrarse por el camino al menos una vez en la vida. Una obra maestra cuya reedición nos ha permitido a muchos disfrutarla de nuevo. Un libro que comienzas a disfrutarlo de verdad cuando terminas la última página. Os dejamos nuestra reseña. Amigos de Baile del Sol, ENHORABUENA 


MEJOR BIOGRAFÍA niundiasinlibro 2017:

APEGOS FEROCES, VIVIAN GORNICK (SEXTO PISO)


Uno de los libros del año y, con permiso de Kanada (merecedor de premio sin premio este año), el gran éxito de Sexto Piso en 2017. Una vida de lucha cuya lectura nos ayuda a ser mejores. Imprescindible. Aquí nuestra reseña. ENHORABUENA.


MEJOR AUTOR REVELACIÓN niundiasinlibro 2017:

AIXA DE LA CRUZ



Aunque la conocíamos de su anterior obra (Modelos animales), La línea del frente nos ha removido las tripas y nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de no encasillar las obras cuando estas no lo necesitan. La línea... es soberbia, irrepetible, y en ella se adivina un futuro literario sin límites, tan apabullante que da miedo. ENHORABUENA AIXA.


MEJORES AUTORES niundiasinlibro 2017:

SERGIO DEL MOLINO / EDURNE PORTELA




Porque afirmamos sin miedo que se trata de los autores más en forma del panorama literario español. Porque sus novelas sudan verdad, verdad de la buena, de esa que es tan real que no hace falta que lo cuenten sea real. Aunque lo sea.

En el caso de Edurne, ya hemos hablado de El eco de los disparos, a lo que sumamos Mejor la ausencia, leída y reseñada (pero no publicada, lo haremos la semana que viene) y que no nos ha dejado opciones. Sin duda dos monumentos literarios de esa ficción áspera y poco complaciente como la propia vida.

Sergio del Molino nos ha conquistado a base de libros durante 2017. Su última publicación La mirada de los peces es la confirmación del enorme escritor-periodista-ciudadano que se encuentra detrás de este tipo al que invitarías a comer a casa sin conocerle. Si os gustó La España vacía, solo os puedo decir que os queda lo mejor.

SERGIO, EDURNE, ENHORABUENA.

MEJORES LIBROS DE FICCIÓN niundiasinlibro 2017:

AMERICANAH, CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE (RANDOM HOUSE)
LA URUGUAYA, PEDRO MAIRAL (LIBROS DEL ASTEROIDE)




Son los mejores libros del año, los que han pasado por nuestras manos pero se van a quedar cerca para nuestros amigos y familiares. Se trata de esos libros con los que uno es capaz de explicar por qué le apasiona la literatura y no necesita palabras para hacerlo. Libros que nos hacen mejores y que nos ayudan a entender mejor quiénes somos o quiénes no somos. Libros ajenos al paso del tiempo que nos ayudarán a entender mejor quiénes éramos en 2017. ENHORABUENA PEDRO, CHIMAMANDA, LIBROS DEL ASTEROIDE Y RANDOM HOUSE.

Reseña de Americanah.
Reseña de La uruguaya.


A todos, enhorabuena. Disfrutad de las recomendaciones

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...