Ir al contenido principal

Por encima de la lluvia, Víctor del Árbol (Destino)

Una reseña de enesemomentodeldía

Llegué a este libro por casualidad, como a otros muchos. No fue una recomendación, tampoco un flechazo visual en una librería; fue su título. Por encima de la lluvia. Sonaba a melancolía, a algo suave y etéreo, a un amor maduro, pleno. Todo eso imaginé sin saber siquiera de qué iba el libro, sin conocer al autor. 


Y así, empecé a leer. Comenzaba un viaje en el que se entremezclaban pasado y presente, lugares y personas. Es cierto que hay muchos escritores que recurren para mantener al lector atento, a situar la trama en épocas distintas, en puntos remotos del planeta. Pero en esta novela hay algo más: algo sutil, una trama que dibuja puntos que en un primer momento parecen aleatorios, pero que pronto, conforme avanzamos, dejan de serlo. El escritor nos proporciona un lápiz para ir uniéndolos, y así, poco a poco, comenzamos a dibujar una constelación entera.  

Parece apasionante, y lo es. Todo un fresco de grandes proporciones, que en su conjunto resulta bello, armónico, y que mirado de cerca, revela tal profundidad en las historias de cada personaje... No sabría ni qué destacar, ni a quién. Todos ellos tienen luces y sombras, y todos ellos ocupan su lugar esencial en la historia.

Hay algunas sorpresas, en mi caso no imaginadas, y no porque sean difíciles de adivinar sino porque es uno de esos libros que absorben, tanto por la trama como por la forma en que el escritor nos la cuenta. Me gusta cómo escribe Víctor del Árbol, me conmueve en el fondo y me deslumbra en la forma.


Y llego al corazón del libro. Difícil contarlo sin desvelar nada del argumento, algo que en este caso es esencial. Sólo imaginaos en el ocaso de vuestras vidas, en ese momento en que se echa la vista atrás, ¿cómo creéis que será? ¿Realmente nos paramos a empatizar con aquellos seres queridos que ya se encuentran en ese momento? Tendemos a pensar que ahí se acaba todo, que recogeremos los frutos de lo que hayamos sembrado y ya está. Pero ¿y si en realidad la experiencia, lo vivido, no fuera sino un acto preparatorio de ese momento? 

Quizás la etapa final de nuestras vidas no sea sino un nuevo comienzo. Como las restantes, dependerá de nosotros qué hacer con lo que tenemos, con lo que hemos vivido. Una etapa que será lo que queramos que sea. 


Así es Por encima de la lluvia; lo que su autor ha querido que sea, sí, pero dándonos herramientas para que lo moldeemos a nuestro antojo, para que nos quedemos con aquello que nos sirve para la propia vida. Sé que hay muchos libros por leer, una cantidad tan grande que da vértigo ( esa reflexión, que me hago a menudo, ha cristalizado en una idea que me ronda la cabeza desde hace tiempo y que cada vez está más cerca de materializarse) pero tenemos que “utilizar” a escritores como Víctor del Árbol en nuestro propio beneficio. 

Por mi parte, voy a seguir de cerca a este autor, de forma que si lo habéis leído y tenéis alguna sugerencia, me encantaría oírla. De momento, voy a releer las frases que he ido subrayando a lo largo del libro; no hay mayor recomendación que saber que las palabras que alguien ha escrito merecen ser releídas.

Comentarios

  1. Luego me cuentas lo que estás tramando para sacar tiempo para leer todo lo que hay... De momento éste lo apunto a la lista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...