Ir al contenido principal

Taxi, Carlos Zanón (Salamandra)

No hay nada como introducirse en un libro como si de una vida se tratara. Una vida ajena que convertimos en propia durante las horas de lectura. ¿Qué es si no la literatura? Otras vidas, otros mundos, otros escenarios, reales o imaginados.

De repente hay libros que consiguen esa capacidad de transportarnos y transmitirnos las mismas (o incluso mayores y mejores) sensaciones que las vividas en nuestras vidas reales.

Aparece un libro como Taxi y la sorpresa es doble, porque a lo anterior se le añade el impacto del que espera otro tipo de libro, otra experiencia. Os cuento en unas breves notas los que Taxi ha supuesto a este humilde lector.


Barcelona. Taxi es un homenaje a la ciudad, a sus luces y sus sombras, a sus gentes, sus barrios, sus siluetas. A veces los mejores retratos se componen de trazos inacabados, de expresiones imprecisas. De sensaciones, en definitiva. La Barcelona de Zanón es eso, una ciudad de sensaciones de esas que uno no puede percibir salvo respirando el aire del lugar retratado.

El Raval, Barcelona. Una noche cualquiera
Personaje(s). Taxi es una novela monumental y lo es fundamentalmente por sus personajes. Entre ellos brilla con luz propia Sandino, aquel alrededor de quien todo gira. Sandino es el taxista con el que vivimos durante unos días las pequeñas miserias de una ciudad patética y grandiosa. Sandino es el taxista que no parece un taxista (como todos los taxistas, por cierto), una rara avis que se refugia en sus libros, en su música y en su peculiar modo de ver la vida como un vehículo de supervivencia.

Una pesadilla. Sandino sale de su casa a trabajar con su taxi con una sola certeza: cuando regrese, su mujer le va a dejar. Un "tenemos que hablar" del que ya conoce la continuación. Por eso no regresa, y los días se suceden con Sandino deambulando por los territorios más insospechados de la ciudad. Una epopeya con tintes de pesadilla kafkiana. Un hombre encerrado en una ciudad.

¿Qué es la novela negra? Es trama, es caracterización de personajes marcados por el género, es ambientes turbios, es el lugar donde los buenos no son tan buenos ni los malos tan malos, dando por hecho que existen los buenos. Es humo, alcohol y amores fatales, de los que solo se puede perder. Es música de fondo (esas músicas que salen de algunos libros...). Es suciedad, es aspereza, es dolor. ¿Es la única literatura que nos hace sentir vivos? Da miedo darse cuenta de que la respuesta puede ser un "sí" inapelable.



La inmensidad de la noche. Porque Taxi es un libro que solo ve la luz del día para coger aire, pero cuyo escenario solo está iluminado por las luces ténues de los bares y los focos que alumbran las carreteras medio vacías de la ciudad que no duerme aunque entrecierra los ojos para poder soportar las pesadas cargas que a veces nos da la vida.

Bienvenidos a Taxi, una de esas novelas que merecen una atención especial. Una de las grandes historias de ficción que nos ha dejado 2.017. Corred a disfrutarla.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...