Ir al contenido principal

Visión Binocular, Edith Pearlman (Anagrama)

Con este libro de relatos he sido muy feliz. Me ha hecho pasar muy agradables momentos. Creo que por ahora, es lo mejor que he leído en 2018. Siempre dan un poco de reparo las obras que se promocionan como obras maestras recuperadas de autores desconocidos del siglo XX. Creo que al cabo del año aparecen cuatro o cinco con esta descripción. Pero en este caso a mí me ha convencido. 


Los cuentos de Pearlman son una prodigiosa combinación de sutileza, elegancia, ironía y deslumbrante capacidad de exploración de los sentimientos y conflictos humanos. Su hondura psicológica y riqueza de matices los convierte en inagotables. En el prólogo, Ann Patchett, que compara a la autora con Updike y Alice Munro, dice: «Tienes entre manos, lector, una joya, un libro que podrías llevarte a una isla desierta sabiendo que, cada vez que llegases a la última página, podrías volver a empezar.»


Edith Pearlman como decía, es una desconocida para el público en general. Quizá se deba a que su obra ha sido publicada en revistas (unos docientos cincuenta cuentos) y ha sido editada tardíamente. Con esta recopilación sin embargo, ha conseguido ser premiada en varias ocasiones, incluido el prestigioso National Book Critics Circle Award. La forma de escribir de la autora es delicada, detallista y honda. Llama la atención que hasta ahora no haya conseguido la fama. 

La mayor parte de los cuentos recogidos en este amplio tomo están situados en Estados Unidos, aunque también viajamos con ellos a América central y a Europa. Dentro de Estados Unidos visitamos comúnmente el peculiar Macondo de la autora. Godolphin, un suburbio de Boston, se convierte en protagonista en la mayor parte de los relatos. Así, la amplia mayoría nos habla de la clase media, habitualmente de religión judía que es de suponer que es el ambiente que mejor conoce la autora. 

Es curioso cómo hay momentos en que hay un mismo tema reincidente en varios de los temas que disfrutas. Últimamente estoy coincidiendo con personajes de religión judía por todas partes. Desde la divertidísima serie The marvelous Mrs Maisel, hasta la maravillosa película Call me by your name. Casualidades de la vida que ayudan a ampliar los horizontes habituales. 

Hay personajes que se repiten en varios de los relatos, con los que volvemos a encontrarnos años después como si fueran viejos amigos. La norteamericana que se ofrece a ayudar en la diáspora judía la reencontramos en Nueva York a su regreso en una preciosa culminación. Algunos otros me siguen acompañando estos días, como la niñera perfecta con un pasado que ha dejado atrás, o la niña que vigila con sus prismáticos a los vecinos y descubre que las cosas no son lo que parecen. Estupendos relatos que nos muestran personajes cotidianos que ahondan en sus propios sentimientos a través de los demás. Siempre personajes un tanto aislados a los que finalmente el mundo transforma a su antojo. 


Cuando lo tienes en tus manos, te parece demasiado grueso, que siendo tantos cuentos no lo terminarás nunca. Cuando ya llevas un par de cuentos leídos, te alegrarías de que no se acabasen nunca. Treinta y cuatro relatos que se disfrutan a fondo. Una recopilación que sin esperarlo, se ha convertido en el mejor comienzo lector del año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...