Ir al contenido principal

El brillo de las luciérnagas, Paul Pen (Plaza&Janés)


Una reseña de enesemomentodeldía


Llegué a Paul Pen por una recomendación de otro de sus libros, El aviso, pero hojeando su obra me llamó la atención El brillo de las luciérnagas: críticas y recomendaciones positivas, novela negra con una trama sorprendente, una contraportada con un avance prometedor “tengo diez años y llevo toda mi vida en este sótano. Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme.” 





De modo que me bajé el fragmento en el kindle y por la noche, ya en la cama, quise leerlo para decidir si comprar el libro o no. Leí el fragmento y el libro entero esa misma noche, sin poder levantar los ojos de la pantalla. Horrorizada, asfixiada por el ambiente opresivo del sótano, conmovida por la inocencia del protagonista.





En cada página, un carrusel de emociones, casi todas negativas, y una sensación que no es miedo, es algo peor. Es la constatación de que el ser humano es capaz de tomar decisiones que escapan a la lógica, en contra del sentido común, en contra de todo en lo que cree. No hablamos de personajes alejados de nosotros, no hablamos de actos abyectos sobre los que leer con la tranquilidad que da el saberlos lejos de nosotros, de nuestras emociones. Hablamos de personajes con los que podemos identificarnos, hablamos de situaciones en las que, de vernos empujados, quizás no tenemos tan claro cómo actuaríamos. 




Hablamos de la parte oscura de nuestra alma, esa que en el fondo, en mayor o menor medida, todos hemos temido tener. ¿Cómo viviríamos una situación límite? ¿Estamos seguros, completamente seguros de nuestra bondad? Todo ello alimentado por la confusión que envuelve la historia, no sabemos quién miente, si es que alguien lo hace, si todo es fruto de la imaginacion de un niño o qué horrores encubre su inocencia. El protagonista no entiende nada, siente miedo, nosotros también, nosotros más. 







Un ambiente claustrofóbico de principio a fin, un estado de desconcierto continuo y una sensación constante de que algo va mal, muy mal. El equivalente a ir tropezando con las paredes de un laberinto, en el que aparecen puertas de salida que una y otra vez no son más que espejismos. Y un desenlace a la altura.




Y ahora la gran pregunta: ¿recomendarías la lectura de este libro? Tengo que reconocer que lo he estado pensando, anoche la sensación de desasosiego era enorme, desmesurada, y llegué a pensar que no quería leer nada más así. Con un poco de distancia, cambio totalmente de opinión: con lo acostumbrados que estamos a ver series, películas, libros sobre crímenes espantosos, con escenas que deberían estremecernos, un libro que no recurre a ninguno de los tópicos habituales y que realmente no ofrece escenas sórdidas, y sin embargo consigue provocar todas las sensaciones que he descrito, merece la pena. No lo olvidareis fácilmente y desde luego su lectura dejará huella en vosotros, dos buenas razones para escoger un libro. 

Comentarios

  1. Me encantó esta novela y alguna más que leí de este autor que como bien dices tiene el don de transmitirnos emoción, dasasosiego. Yo quizás sea un poco macabra , pero me gustan mucho este tipo de libros. Respecto a lo de si lo recomendaríamos, yo lo hago mucho y no defrauda. Eso sí... advierto que es una historia peculiar que no deja indiferente. Te recomiendo "La casa entre los cactus" de este mismo autor
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...