Ir al contenido principal

Las ocho montañas, Paolo Cognetti (Random House)


Este libro viene precedido por su fama en Italia y posteriormente en toda Europa. Es una de esos fenómenos literarios de un autor casi novel que entusiasman a editores y a crítica. Un canto a la naturaleza más salvaje y la llamada que provoca ésta en mucha gente.
Pietro es un chico de ciudad, solitario y un poco hosco, que veranea en los Alpes italianos. Bruno es hijo de un albañil de la zona, alguien que solo conoce los montes y que pastorea las vacas de su tío. Tienen apenas once años y un mundo entero les separa. Pero, verano tras verano, forjan una profunda amistad mientras Bruno inicia a Pietro en los secretos de la montaña. Juntos exploran y descubren casas abandonadas, glaciares y escarpados senderos hasta que, con los años, sus caminos toman rumbos distintos.
Esa misma naturaleza salvaje es la pasión que mueve al padre de Pietro, un hombre envuelto en la melancolía de una Milán gris que solo puede abandonar durante los veranos. La montaña se convierte entonces en el mejor lenguaje para comunicarse con su hijo, un legado que solo el tiempo conseguirá poner en valor.



Es un libro del tipo Delibes. Me explico, una historia habitual, tan habitual que nos recuerda a la de muchos de nosotros o de nuestros amigos. Un niño de ciudad que va a pasar los veranos a un pueblo y en él conoce a Bruno, un niño del pueblo que se quedará toda la vida en él y del que se va separando poco a poco a medida que el tiempo pasa…Y la escritura, parca pero descriptiva y envolvente. Justo lo que te hace sentir “Las ratas” o “La sombra del ciprés es alargada”. Seguramente es exagerado compararlo con él pero realmente es un libro muy bien escrito que te traslada a la historia de una manera muy directa.

El nexo que une a ambos niños y a sus historias futuras es el padre de Pietro. Y la montaña. Ambos muy similares, poco accesibles y duros, pero a los que hay que llegar y conocerlos para sentirlos de verdad. La novela describe una relación muy frecuente entre padres e hijos, especialmente el género masculino, la incapacidad para la comunicación. Uno de los grandes males de la humanidad. No estoy exagerando, quizá bromeando un poco, pero de verdad lo pienso. El padre sólo se comunica a través de lo que le gusta, la vida montañesa. Y sin embargo Pietro tiene mal de altura con lo cual la incomprensión se hace evidente. Pero Bruno es otra historia. Bruno sí siente lo mismo y encuentra en el padre aquel referente que no tiene.

En la segunda mitad del libro pasamos a la edad adulta. Los amigos se reencuentran y la novela se convierte en un homenaje a la amistad más pura, a la libertad de la montaña y al retorno al lugar amado. El autor manifiesta claramente que está basada en su propia historia, al menos en el amor a la montaña y en la crisis existencial que te lleva a volver a la naturaleza en el momento más inesperado.


He disfrutado mucho de este libro, con el que comparto esa atracción hacia la naturaleza y esa necesidad de escapar de la ciudad. Además el retrato de la amistad masculina es precioso y muy emocionante. En este caso la publicidad del libro ha dado en el clavo. Realmente un buen libro entre las novedades de este año. Para los amantes de las historias sencillas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...