Ir al contenido principal

Contornos, José Escalera (Autoedición)

Si nos seguís con asiduidad, ya sabréis que de vez en cuando asomamos la cabeza al cada vez más habitual sector de la autoedición. Siempre he considerado interesante aquellos procesos creativos que se alejan del establishment y que deciden embarcarse en la aventura de llegar al público por canales alternativos y casi siempre más difíciles que los ordinarios.

El mundo de la literatura no es una excepción, pero sí cabe destacar la fenomenología de la autoedición como propia del sector, en cuanto a su explosión en sus diversas (cada vez más) formas. En resumen, uno puede autoeditarse (lo que ya supone una elección) pero elegir cómo autoeditarse es otro universo en sí mismo. Ya hay editoriales de la autoedición (Círculo Rojo), plataformas que nos permiten autoeditarnos y nos ofrecen el paquete completo, desde la maquetación hasta la venta del libro (Amazon) y multitud de alternativas intermedias que permiten al autor convertirse en un artista total. Para todos los gustos, vaya.
Esta vez hemos recibido una propuesta que, como casi todas, nos cautiva por la vertiente personal (por el interés que despierta el autor de la obra, ya que no hay apenas referencias adicionales sobre las que tomar una decisión como lector). El libro se llama Contornos y su autor es el sevillano José Escalera.


Contornos puede considerarse un thriller que a priori no se desvela como tal. Desde el principio se nos cuenta la historia de Ricardo, un joven soltero, triunfador profesional y personalmente, a lo largo de una semana frenética, donde se suceden los encuentros – frívolos, desenfrenados – con mujeres del su entorno.

Como sucede en ocasiones, especialmente cuando se trata de este género literario, nada es lo que parece. Hablar solo de lo que parece (sirva como referencia el párrafo anterior) sería no hablar del verdadero valor de la novela, mientras que hablar solo de lo que es sería desvelar uno de los grandes enigmas de la historia, y lo que en definitiva tiene mayor valor en ella. Lo que sí puedo adelantar es que me gusta esa forma de envolver al lector y hacerle creer lo que no es, de tal forma que se dan pocas pistas y las pocas que se dan no permiten averiguar el truco de la trama. Solo al final uno es capaz de echar la vista atrás y con media sonrisa reconocer que ha sido engañado durante doscientas páginas.

No es un debate menor. La creación artística está llena de estos equívocos, y son tantos los defensores (entre los que me encuentro) como los detractores de estos flagrantes engaños al consumidor de la obra. Una breve retrospectiva multicultural nos puede llevar a un maravilloso viaje por estas obras que durante años han engañado a todo tipo de lectores y espectadores: La huella, obra maestra del genial Joseph L. Mankievich, obras contemporáneas como Sospechosos habituales o El Sexto Sentido o rotundos clásicos modernos como Shutter Island, estupendo libro llevado a la gran pantalla por Martin Scorsesse.



Shutter Island (2010)
En todas estas obras, como en Contornos, el lector no es cómplice del engaño a un tercero, sino víctima, y eso a veces indigna y ofende. El lector no quiere formar parte del engaño, ya que además, el citado lector ofendido considera que desvelar los trucos al final no es elegante.

Frente a esta alternativa, hay otras que admiten interpretaciones más complejas. Son aquellas obras en las que el lector/espectador sospecha que ha sido engañado pero este engaño no se le desvela, por lo que todo queda expuesto a la interpretación y al debate. Son múltiples los ejemplos, pero basta la pregunta siguiente para animaros a encontrar obras que cumplen con esta etiqueta: ¿Ha sido todo un sueño?

El mago de oz (1939)

Contornos es una propuesta muy interesante porque reabre (lo ha hecho con nosotros) este debate sobre los límites del creador y su relación de este con el consumidor de su obra. En niundiasinlibro no nos gustan los límites, o defendemos su transgresión cuando estos existen, por lo que aplaudimos este libro y la originalidad del autor para contar la historia.


Podéis animaros a leer Contornos como una prueba del talento escondido que algunos tienen y se atreven a mostrar. Felicitamos desde aquí a José Escalera por su decisión de “publicarse”, y le animamos a que repita y a que, por qué no, vuelva a sorprendernos. Con esta primera propuesta, sin duda, lo ha logrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...